Un nuevo programa de adopción fue lanzado con el objetivo de proteger a más de 1.000 niños en situación de vulnerabilidad. Esta iniciativa busca encontrar familias acogedoras que ofrezcan un entorno temporal, mientras se resuelven las situaciones legales
- 09/10/2024
- Por Edicion Prensa
El director del Centro de Adopciones, César Aquino, presentó un nuevo programa destinado a brindar medidas de protección a niños separados de sus familias biológicas. Explicó que el principal objetivo del programa es establecer un sistema de cuidado alternativo, buscando familias acogedoras que ofrezcan un entorno familiar temporal, mientras se resuelven las situaciones legales de los menores.
“Este programa tiene como finalidad garantizar la protección de los niños a través de un cuidado alternativo, brindándoles el calor familiar que necesitan durante el proceso judicial”, comentó Aquino en entrevista con GEN/Nación Media. La iniciativa fue presentada en un evento que contó con la presencia del Presidente de la República, Santiago Peña y el Ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez.
Aunque el programa ya estaba en marcha, la firma del compromiso formal con Peña permitió la incorporación de más de 80 funcionarios al Centro de Adopciones. Esta ampliación busca agilizar el proceso de declaración de adoptabilidad y facilitar la búsqueda de familias definitivas para los menores. “Hacemos especial énfasis en niños mayores de 6 años, aquellos con discapacidades y grupos de hermanos, quienes suelen tener más dificultades para ser adoptados”, añadió el director.
El director también destacó la importancia de las familias acogedoras, que ofrecen un entorno familiar temporal hasta que se decida la situación del niño. “El objetivo es que la familia acogedora proteja al niño hasta que se resuelva su situación jurídica. Si no se logra la reintegración con la familia biológica, el juzgado puede declarar al niño en estado de adoptabilidad, lo que permitirá buscar una familia definitiva”, explicó.
Actualmente, el Centro de Adopciones tiene en su registro más de 1.000 niños que requieren protección, aunque no todos serán dados en adopción. En algunos casos, tras el trabajo de un equipo técnico compuesto por psicólogos, trabajadores sociales y abogados, los niños pueden regresar a sus familias biológicas.
Aquino mencionó que existe un desafío en cuanto a los perfiles de las familias que buscan adoptar. Muchas de ellas prefieren niños de 0 a 3 años y sin problemas de salud, mientras que la población infantil en el sistema de adopción a menudo incluye a niños mayores y con necesidades especiales. “Esto ha dificultado la conexión entre las familias que buscan adoptar y los niños que están disponibles”, indicó.
En cuanto a la posibilidad de que una familia acogedora adopte al niño que cuida, el entrevistado aclaró que, por ley, después de seis meses de convivencia, tienen la prioridad para la adopción. “El 5% de los niños bajo cuidado alternativo terminan siendo adoptados por las familias que inicialmente los acogieron”, concluyó.
Este nuevo programa representa un paso importante hacia la mejora del sistema de adopción en el país, buscando brindar una mayor agilidad y protección a los niños en situación de vulnerabilidad.
Fuente: HOY