La iniciativa incluyó charlas educativas, controles odontológicos y entrega de kits de higiene oral en escuelas y colegios de distintos distritos


El programa Caries Cero benefició a más de 1.200 estudiantes de instituciones educativas del departamento de Paraguarí, donde se desarrollaron actividades orientadas a la promoción de la salud bucal y a la prevención de enfermedades dentales en la población escolar.


En las jornadas realizadas se ofrecieron charlas educativas, demostraciones de técnicas de cepillado, autoprofilaxis, inspecciones bucales y la entrega de kits de higiene oral a niños y adolescentes de diferentes niveles educativos.


Las intervenciones abarcaron a diversas instituciones del departamento, entre ellas la Escuela Básica N.° 7.058 San Juan de Mbuyapey, la Escuela Básica N.° 8.262 Estrellita y la Escuela Básica N.° 72 Gral. Bernardino Caballero de Ybycuí, la Escuela Básica Mauricio Cardozo Campo y la Escuela Básica N.° 5.998 Dr. Antonio Franco, además de centros educativos en Ybytymí, Tebicuary-mi, Pirayú, Paraguarí, Yaguarón, Caapucú, San Roque González, Gral. Bernardino Caballero y Acahay. En total, se alcanzaron a alumnos de más de 20 escuelas y colegios.


El objetivo principal del programa es fomentar hábitos de higiene desde la primera infancia, reforzando la importancia del cuidado bucal como parte integral de la salud general. Estas acciones se enmarcan dentro del plan de prevención bucal del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, que además trabaja de manera articulada con el Programa Hambre Cero para garantizar un abordaje integral de la salud estudiantil.


Dentro de este plan integral se incluyen no solo los controles odontológicos, sino también revisiones de salud ocular y auditiva, promoción de escuelas saludables, vacunación contra enfermedades como varicela, tétanos y VPH, además de la campaña nacional de desparasitación masiva y el fortalecimiento del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN).