La XXI edición de la Libroferia Encarnación vive sus primeros días con una intensa programación cultural que reúne a destacados escritores, instituciones y artistas, y que cuenta con gran participación del público.
- 04/09/2025
- Por Edicion Prensa
La Academia Paraguaya de la Lengua Española tuvo un espacio protagónico con la presencia de su presidente, Bernardo Neri Farina, quien presentó el libro Lo que no te compré en París, además de una obra póstuma del escritor Francisco Pérez Marisevich. Posteriormente, la Asociación de Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA), encabezada por su presidenta Carmen Cáceres y acompañada por varias socias, ofreció una presentación colectiva que captó la atención del público.
La parte estelar de la noche estuvo a cargo de Héctor Silva, con una brillante interpretación teatral de El loco de Cervantes, que generó una adhesión y participación entusiasta de los asistentes. La velada culminó con la magnífica actuación del arpista Ismael Ledesma, cuya presentación fue coronada con un cálido y prolongado aplauso. En simultáneo, se desarrolló la Noche Jurídica, con la participación de destacados magistrados que también son autores de libros. A nivel local, se presentó la obra que relata la historia del Hotel de la Costa, en un emotivo acto acompañado por sus propietarios.
La Libroferia Encarnación se desarrolla en el Campus Urbano de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), ubicada en Padre Kreusser entre Teniente Honorio González e Independencia Nacional, Encarnación. Está abierta todos los días hasta el domingo 7 de septiembre, de 08:00 a 22:00 horas, con acceso libre y gratuito, y ofrece una variada agenda cultural para todas las edades.
El programa de actividades incluye para el jueves 4 de septiembre a las 10:30 la presentación del libro AlQuetta, entre medialunas y mates de Alejandro Hernández; a las 14:00 el encuentro con lectores de Mujeres extraordinarias del Paraguay de Ana Barreto, Editorial Santillana; a las 15:00 la presentación de los cómics Las tres preguntas de Tolstói y Los claros labios del monte de Irma Betzel, adaptación de María Gloria Pereira, Servilibro; a las 15:40 la presentación de Kavure’i de Feliciano Acosta, Servilibro; a las 16:10 nuevamente AlQuetta, entre medialunas y mates de Alejandro Hernández; a las 16:30 la presentación de Daniela, el renacer de la vampiresa de Sussy Carballo Herrera y Creepypastiados de Pablo Delgado, con participación online desde Costa Rica, presentada por Alejandro Hernández; a las 18:00 el encuentro con lectores de Mujeres extraordinarias del Paraguay de Ana Barreto; a las 18:30 la presentación del libro Arco de la Luna de Tamara Maldonado, Aurea Ediciones (Chile); a las 19:00 la presentación de La comprensión lectora en el contexto bilingüe del Paraguay de María Gloria Pereira; y a las 20:00 la transmisión en el predio ferial del partido clasificatorio de Paraguay.
Para el viernes 5 de septiembre las actividades se inician a las 08:00 con la jornada de capacitación docente sobre animación y promoción de la lectura, de 08:30 a 17:30 se realizarán encuentros con escritores y presentaciones de libros nacionales, a las 18:00 el acto del Centro Cultural de la República El Cabildo y conversatorios culturales, a las 18:30 la Noche Empresarial con paneles y presentaciones de autores de Paraguay, Argentina y Brasil, a las 19:00 el homenaje a Alfredo Seiferheld, a las 20:00 el concierto del grupo brasileño Cinema Mudo y a las 20:45 el concierto de Lizza Bogado con “Laboratorio del Alma”.
El sábado 6 de septiembre la jornada comienza a las 08:00 con la capacitación docente sobre inclusión en entornos educativos, de 08:00 a 12:30 se realizará la X Jornada de Comunicación y Divulgación Científica “La ciencia da esperanza”, a las 10:30 tendrá lugar la premiación del Concurso de Cuentos Cortos Jóvenes que cuentan, a las 11:00 la premiación del Concurso de Promoción Lectora Vamos a la Libroferia, a las 14:00 experiencias interactivas de robótica, a las 15:00 shows infantiles, a las 17:00 la Noche de las Culturas con gastronomía, arte y libros de colectividades, en paralelo el panel Guarania Universal, sonido del alma paraguaya, y a las 20:00 la gran noche musical con Ricardo Flecha, Oscar Fadlala y Purahéi Soul.
El domingo 7 de septiembre desde las 09:00 se podrá disfrutar de ajedrez gigante y presentaciones de libros nacionales e internacionales, a las 10:00 shows infantiles, a las 14:00 el Fan Festival Tiempo Extra con cómics, trivias, cosplay y premiaciones, a las 17:00 espacios musicales juveniles y presentaciones literarias de Paraguay y Argentina, y a las 19:00 el festival artístico de clausura con homenaje a los 100 años de la Guarania a cargo de la Orquesta Juvenil de Encarnación, seguido del show musical de la Brian Gross Band.