El evento ha sido declarado de Interés Tecnológico por el MITIC, de Interés Científico por el CONACYT, de Interés Institucional por el Ministerio de Industria y Comercio, de Interés Departamental por la Gobernación de Itapúa y de Interés Municipal.


Se presentó el 𝐗 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝, 𝐌𝐚𝐫𝐤𝐞𝐭𝐢𝐧𝐠 𝐲 𝐄𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚 "𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐭𝐞𝐜𝐧𝐨𝐥ó𝐠𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐚𝐥 𝐲 𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐦í𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨ó𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐞𝐭𝐢𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐬𝐮𝐬𝐭𝐞𝐧𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞".


La conferencia fue presidida por la Directora Académica General Mag. Laura Arévalos, quien estuvo acompañada por la Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales Mag. Yanina Gerhard, el Coordinador del CIDUNAE M.Sc. Matias Denis, la docente Lic. Ivonne Vargas y los alumnos Laura Ojeda y Mathias Paredes.


 Se realizará en las siguientes fechas y horarios:

 Jueves 09 de noviembre |  16:00 a 21:30 h.

 Viernes 10 de noviembre |  16:00 a 21:30 h.

 Sábado 11 de noviembre |  08:00 a 12:00 h.


El evento se llevará a cabo en el Campus Urbano de la UNAE en Encarnación, Paraguay. Para preinscripción, aranceles y formas de pago, se puede acceder al siguiente enlace: https://info.unae.edu.py/44TvgVX. La certificación del evento constará de 25 horas y se entregarán certificados tanto en formato impreso como digital.


Para obtener más información, se puede visitar el sitio web www.unae.edu.py/empresarial. El programa está siendo organizado por la Facultad de Ciencias Empresariales (FACEM) y el Centro de Investigación y Documentación de la UNAE (CIDUNAE), con el cofinanciamiento del MITIC.


El evento está dirigido especialmente a docentes, egresados, estudiantes e investigadores de las carreras de Ciencias Contables, Contaduría Pública, Administración, Ingeniería Comercial, Marketing, Administración de Empresas Agropecuarias, Relaciones Públicas e Institucionales, Comercio Internacional, Turismo y Administración de Empresas Hoteleras, así como a otros perfiles con investigaciones afines al área. También se invita a las Oficinas de Transferencia, Incubadoras de Empresas y a empresarios en general, incluyendo micro, pequeñas, medianas y grandes empresas y emprendedores.