La cadena logística del país frente a la tentativa de una suba en el precio del combustible, que es el principal insumo para este sector, tendría también un reajuste en su tarifa de al menos 10% si se concreta los G. 600 más por litro del carburante.
- 26/01/2022
- Por Edicion Prensa
Ángel Zaracho, vocero de la Federación de Camioneros del Paraguay (Fedecap), dijo que inevitablemente se verá afectado el servicio de los camioneros. Recalcó que, pese a la coordinación con la mesa técnica, la tarea de implementar la carta de flete será aún más complicada con este escenario.
“Tenemos un listado general donde se mencionan los lugares de carga y descarga, esperamos aún los resultados de unos estudios para determinar lo que va a ser este año una nueva lista con el respaldo de carta de flete, pero hasta ahora no se está dando”, alegó.
Ante esto, los camioneros tendrán este jueves una reunión con representantes del Gobierno para plantear una solución no solamente del incremento en el combustible, sino también respecto a la fuerte sequía que está afectando al sector agrícola y por tanto también hacen que los viajes se reduzcan.
“Queremos conversar incluso con el Presidente para que él pueda bajar la línea y ordene la manera de encontrar una solución”, argumentó .
Zaracho resaltó que con esta problemática climatológica estiman que habrá 300.000 viajes menos y la crisis podría incluso empeorar el panorama de los miembros de Fedecap.
“Ya que los productores asentaron que la producción disminuirá considerablemente, eso va a significar que tendremos menos traslado de cargas a nivel internacional”, sentenció.
Puntualizó que pedirán el acceso a la refinanciación de las deudas con baja tasa de interés, sin que esto afecte su calificación crediticia, para así continuar cumpliendo con sus obligaciones.
“Antes no se planteó porque no había ningún producto que se ajuste al transporte de carga, pero si logramos conversar con el Presidente queremos que se nos pueda dar este beneficio, así como se le otorgó a otros sectores”, enfatizó.
En esta línea, mencionó que con el bajo caudal hídrico el flete terrestre va a seguir siendo un sostén importante en la línea logística del país. Actualmente la federación cuenta con una tabla de tarifa, pero en general el costo por el traslado de cargamentos es de G. 430 por tonelada/kilómetro, y a eso sería sumado al menos el 10% para compensar la incidencia en el reajuste. Asimismo, recordó que el costo operativo el año pasado se incrementó al menos G. 2.300 por la suba del Diesel.
COMBUSTIBLE
La fluctuación en el precio internacional del combustible sigue presionando al alza también a toda la cadena en el mercado local, que ya durante el 2021 subió unos G. 1.800 y esto llevó a que la inflación del país se situé en un 6,8%.
Este commodity podría reportar aún más incrementos debido a escasez de suministros, incluso en los pocos días que lleva el año ya sumó un crecimiento del 13% en sus precios. Esto pone en la mira un nuevo posible ajuste en los precios al consumidor local.
De acuerdo con los datos, el precio del petróleo WTI alcanzó los US$ 85 por barril, mientras que al inicio del 2022 se encontraba a US$ 75.
Otro punto que suma a la balanza es el sobrecosto de la importación del producto hasta nuestro país, que a raíz de la fuerte sequía que se vive no solo en Paraguay sino a nivel regional, elevó aún más el traslado de los combustibles y a la vez ralentizó la logística por el bajo caudal hídrico.
Fuente: 5 Dias