La estrategia priorizará a niños de 6 a 8 años en 16 municipios de alta circulación del virus, con un esquema de dos dosis y cobertura proyectada del 80 %.
- 24/10/2025
- Por Edicion Prensa
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) dará inicio, en noviembre de 2025, a la Campaña de Vacunación contra el dengue, incorporando por primera vez una herramienta de inmunización frente a esta enfermedad endémica que afecta cada año a miles de paraguayos.
La estrategia se enfocará en proteger a niños de 6 a 8 años residentes en 16 municipios de las regiones sanitarias de Itapúa, Paraguarí, Central y Asunción, identificadas como zonas de alta circulación del virus. La población objetivo asciende a aproximadamente 105.000 niños, y se proyecta alcanzar una cobertura del 80 %.
El viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dr. José Ortellado, explicó que el objetivo de la campaña es reducir la morbilidad, la mortalidad y la sobrecarga del sistema sanitario durante los brotes, priorizando la protección de la población infantil más vulnerable.
La vacunación se realizará con la vacuna Qdenga® (TAK-003), del laboratorio Takeda, precalificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en mayo de 2024. El esquema contempla dos dosis administradas con un intervalo de tres meses, brindando protección frente a los cuatro serotipos del virus del dengue (DENV-1, 2, 3 y 4).
Según el director del PAI, Lic. Luis Cousirat, la decisión de enfocar la campaña en niños de 6 a 8 años se basó en datos epidemiológicos de los últimos cinco años, que muestran que este grupo tiene la mayor incidencia de casos, con más de 5.000 casos por cada 100 mil niños.
Las dosis estarán disponibles en los centros vacunatorios de los 16 municipios seleccionados, que incluyen:
Región Sanitaria de Asunción: Asunción.
Región Central: Capiatá, Fernando de la Mora, Itá, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso, San Lorenzo, Villa Elisa y Villeta.
Región Paraguarí: Paraguarí, Carapeguá y Yaguarón.
Región Itapúa: Encarnación, Cambyretá y Hohenau.
El Ministerio de Salud enfatizó que la vacunación no reemplaza otras medidas preventivas, como eliminar criaderos de mosquitos, usar repelente y mantener hábitos de higiene. Además, se aseguró la continuidad presupuestaria del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), garantizando la adquisición y distribución de vacunas.
El esquema de vacunación es seguro y eficaz, con efectos adversos leves y transitorios, y está dirigido a prevenir formas graves y hospitalizaciones por dengue. La protección máxima se alcanza 30 días después de la segunda dosis, y la campaña inicial busca cubrir un 42 % de la meta con las dosis disponibles en esta primera fase.