Autoridades sanitarias de las Américas se reúnen para fortalecer la seguridad de los medicamentos


Con el objetivo de reforzar la seguridad de los medicamentos y promover el intercambio de experiencias entre países, se llevó a cabo en Asunción el 20.º Encuentro Internacional de Farmacovigilancia en la región de las Américas, organizado por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).

La apertura del evento contó con la participación de la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, quien subrayó el rol clave de los profesionales de la salud en la notificación de eventos adversos. “Este no es un trámite burocrático, sino un acto de responsabilidad compartida que puede salvar vidas”, afirmó la ministra.

El Director Nacional de Dinavisa, MSc. Qco. Fco. Jorge Iliou Silvero, dio la bienvenida a los representantes de más de 20 países de la región. En su discurso, destacó el papel estratégico de la Red Panamericana de Puntos Focales de Farmacovigilancia como espacio de cooperación para fortalecer los sistemas sanitarios. “Es una plataforma esencial para compartir información y buenas prácticas que mejoren la seguridad de los pacientes”, expresó.

También participó la representante de la OPS/OMS en Paraguay, Haydee Padilla, quien valoró el trabajo conjunto entre las autoridades regulatorias para garantizar medicamentos seguros, eficaces y de calidad. “La farmacovigilancia trasciende fronteras y nos une en un compromiso común: la seguridad del paciente”, señaló.

El encuentro se consolida como un espacio técnico-científico clave para avanzar en políticas públicas que aseguren el uso racional de medicamentos, promoviendo así una atención sanitaria más segura en toda la región.