Estamos aquí para sumar en esta integración y creemos que las fronteras no deben ser una marca de división sino de unión para fortalecer el tema energético y poder siempre ayudarnos entre todos los pueblos.




Los directores ejecutivos de ambas márgenes de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Lic. Luis Benítez Cuevas e ingeniero Alfonso Peña, respectivamente, participaron esta mañana en la ceremonia inaugural de la IIIª Jornada de Integración Energética, que se realiza hoy y mañana en la sede social de la Administración de Energía Eléctrica (ANDE), en la avenida Santísima Trinidad, de nuestra ciudad capital.

El evento, organizado por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), con sede en Montevideo, y la ANDE, también contó con la presencia del titular de dicha institución, ingeniero Félix Sosa, de los directores generales de Itaipú Binacional de Paraguay y Brasil, Justo Zacarías Irún y Enio Verni, del viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano y el presidente del citado organismo internacional, Marcelo Cassin.

Todos los expositores del acto de apertura, destacaron que el Paraguay es un ejemplo contundente de integración energética en el Cono Sur de nuestra región, y que la presencia en el evento de las máximas autoridades de sus dos represas hidroeléctricas más importantes así lo evidenciaba.

“Estamos aquí para sumar en esta integración y creemos que las fronteras no deben ser una marca de división sino de unión para fortalecer el tema energético y poder siempre ayudarnos entre todos los pueblos. Desde Yacyretá estamos trabajando en la interconexión con los países hermanos”, manifestó el director ejecutivo de la binacional, Benítez Cuevas, palabras que fueron ratificadas por su colega en la conducción de la entidad, el ingeniero Peña.

A su vez, el titular de la ANDE, enfatizó la reciente inauguración de una Sub-estación en Valenzuela de una línea de 500 Kv, que no solamente es esencial para el sistema eléctrico paraguayo, sino que posibilitará que Paraguay se convierta en un hub de interconexión regional, tras la vinculación energética de Yacyretá e Itaipú. A partir de dicha instalación, encabezada semanas atrás por el presidente Santiago Peña, el país ya cuenta con dos líneas que operan en el mismo sentido.

Finalmente, el presidente del CIER, señaló que la región debe aprovechar al máximo sus recursos naturales para avanzar, todos los países juntos, hacia una producción energética más limpia, sostenible y dotada de resiliencia.

Como desafíos para la plena integración energética puso de relieve las asimetrías regulatorias, las diferentes reglas del mercado, la planificación y cuestiones técnicas, asuntos que deben abordarse conjuntamente para no afrontar de manera aislada los problemas que atañen al desarrollo de los países que conforman la plataforma.