Instituciones coordinan acciones para garantizar atención médica oportuna durante la mayor fiesta mariana del país


La segunda reunión interinstitucional de coordinación del Operativo Caacupé 2025 se desarrolló recientemente en el Teatro Municipal de Caacupé. El encuentro fue convocado por la Municipalidad local y la Diócesis de Caacupé, en el marco de los preparativos para la festividad de la Virgen de los Milagros, que cada diciembre reúne a miles de fieles de todo el país.

En representación del Ministerio de Salud Pública participaron el director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, Gustavo Ortiz, y el director de la III Región Sanitaria Cordillera, Luis Alberto Gómez. Ambos presentaron los avances del plan de respuesta sanitaria que busca asegurar una cobertura médica integral durante la masiva concentración de peregrinantes.

La jornada permitió abordar desafíos clave relacionados con la seguridad, el tránsito, la asistencia médica y la gestión de emergencias. Las autoridades sanitarias remarcaron la importancia de fortalecer la atención primaria y optimizar los tiempos de respuesta ante urgencias, mediante una coordinación estrecha con otras instituciones involucradas.

“Es necesario anticipar todas las acciones para que cada peregrino reciba atención inmediata y de calidad. Este operativo demanda compromiso y trabajo conjunto”, expresó Ortiz durante su intervención.

Gómez señaló que el plan incluye la instalación estratégica de puestos sanitarios, ambulancias y equipos de respuesta rápida, junto con el soporte de hospitales de referencia y unidades móviles. Esta estructura permitirá brindar asistencia continua en los puntos de mayor concurrencia y en los caminos utilizados para las peregrinaciones.

El operativo sanitario alcanzará su máximo despliegue entre el 4 y el 8 de diciembre, cuando se espera el flujo más importante de fieles hacia la Basílica.

La reunión contó con la presencia de representantes de la Basílica Santuario, Patrulla Caminera, Policía Nacional, Fiscalía, autoridades municipales y departamentales, además de organizaciones civiles que colaborarán en la tradicional celebración religiosa.