La investigadora Graciela Russomando habló acerca de las buenas y malas noticias de Ómicron, pero ante todo, advirtió que “no hay necesidad de pánico”.
- 28/12/2021
- Por Edicion Prensa
No obstante indicó que las medidas preventivas deben mantenerse y que en cuestión de semanas, será la variante predominante, con una duplicación de casos.
Ómicron ha superado totalmente los niveles históricos de transmisibilidad de cualquier enfermedad, según confirmó la doctora Graciela Russomando, bioquímica e investigadora de Conacyt, quien describió a la variante con una capacidad de transmisión nunca antes vista.
“No es necesario el pánico, eso se generó al principio de la pandemia y a lo largo del 2020 porque estábamos ante algo desconocido y no entendíamos muy bien las medidas”, indicó la doctora Russomando en comunicación con la 730 AM.
No obstante, explicó que es necesario continuar utilizando el tapabocas para evitar el contagio, al menos en espacios cerrados y en lugares en los que no se puede conservar la distancia mínima.
La alta transmisibilidad por un lado generará una duplicación de casos en poco tiempo. “En una semana vamos a pasar de 200 a 400 y Ómicron va a pasar a ser la predominante”, estimó, y agregó que muchos ni siquiera se enterarán de que contrajeron la enfermedad, debido a los síntomas leves. Además, no habrá internaciones masivas, aunque la gente podría necesitar hospitalización por otras enfermedades y al mismo tiempo infectarse con Covid.
En tal caso se deberá diferenciar entre internados o fallecidos con Covid o por Covid, ya que muchos pacientes que padecen otras patologías podrían al mismo tiempo contraer el virus, sin que esto influya directamente en la internación.
El aspecto positivo de la alta transmisibilidad es que generará una inmunización masiva y que a la vez, las personas que contraigan Ómicron ya no adquirirán una segunda infección.
Fuente: HOY