Desde la ANDE analizan la posibilidad de implementar una nueva "estructura tarifaria" que implicará, entre otras cosas, el cobro de la tarifa por horario a grandes clientes.
- 16/08/2023
- Por Edicion Prensa
El Ing. Félix Sosa, presidente de la ANDE, admitió que la institución atraviesa por problemas económicos desde hace tiempo, motivo por el que “se deben tomar ciertas decisiones para asegurar la sostenibilidad financiera”. “Es una realidad”, expresó a la 1080 AM.
En ese sentido, adelantó que, tras conversaciones previas con el presidente Santiago Peña, se resolvió eliminar el aporte intergubernamental que venía realizando la ANDE al Estado, cuyo desembolso previsto para este año es de G. 150.000 millones.
Así también, se trabajará con el Consejo de Empresas Públicas para que los entes estatales abonen sus deudas pendientes. Según estimaciones, el monto adeudado por las instituciones del sector público asciende a USD 70 millones.
El titular de la ANDE también mencionó la cuestión de la tarifa vigente y admitió que, a la fecha, es la más baja de la región, siendo más “una tarifa política y no técnica”.
Anticipó que han elaborado una nueva “estructura tarifaria”, a los efectos de hacer ajustes en la forma de cobro. Citó como ejemplo el eventual cobro de la tarifa horaria, que prevé cobrar un monto mayor en los horarios de mayor carga.
Sosa indicó que, en una primera etapa, esta modalidad será “optativa”, siendo aplicada a clientes residenciales y comerciales de baja tensión. Por su parte, para los grandes clientes ya se prevé una aplicación gradual y obligatoria.
“Lo que estamos planteando es que no afecte al sector vulnerable y que le toque a los clientes que tengan un consumo superior a los 1.000 Kwh/mes, son clientes con capacidad económica diferente”, agregó.
Fuente: HOY