Las autoridades del vecino país iniciaron la investigaciones pertinentes para dar con los responsables.


Agentes policiales de la comisaría de Concepción del Bermejo se presentaron cerca de las 16:00 horas del martes a unos cinco kilómetros del establecimiento rural conocido como “La Aurora” y de la ruta nacional 16, luego de haber sido alertados por los residentes de la zona acerca de la caída de una nave color roja y blanca que se había caído entre un campo y un camino.

Una vez en el lugar, los efectivos constataron la presencia de una avioneta modelo Cesna 210 Turbo Centurión II que contaba con la matrícula boliviana CP-3123. Además, reportaron que había diez panes rectangulares de color verde que en su interior contenían cocaína, la cual fue puesta a disposición de la Justicia federal.

Informes difundidos por medios extranjeros refieren que las personas que fueron testigos del hecho señalaron que en el interior del aeroplano viajaban dos sujetos que habrían sufrido lesiones, pero fueron rescatados y trasladados en una camioneta apenas cayó el vehículo.

Por este motivo, la Justicia emitió una alerta a todos los hospitales y centros sanitarios de la zona para que denuncien si en las últimas horas registraron el ingreso y atención de dos personas heridas, debido a que buscarían el apoyo del personal de salud para poder identificar y dar con el paradero de los viajeros.

“Todo es muy reciente, y el personal policial está trabajando en el lugar haciendo el pesaje de los panes de cocaína”, mencionó el comisario chaqueño Javier Miers durante una entrevista para Diario Chaco, en referencia al inicio del proceso de investigación de la causa. De igual forma, se pudo constatar que la avioneta había sido reportada como robada de un aeroclub de Bolivia el domingo pasado.

El jefe de policía planteó la hipótesis de que la caída se produjo porque “la aeronave tuvo desperfectos técnicos”, para luego explicar que no podían determinar el destino que habría tenido el cargamento al declarar: “No sabemos si el avión con matrícula boliviana tenía orientación a Sáenz Peña”, ya que el vehículo se encontraba volcado, por lo que podría indicar que haya cambiado la dirección al momento de comenzar a fallar la nave y desplomarse en el suelo.

Este no sería el primer caso de una aeronave robada que se estrella en la región, puesto que hace tan solo unos meses cinco personas murieron en un accidente en Villa Ángela. Los delincuentes que sustrajeron la aeronave habrían olvidado abrir el paso de la nafta por lo cual el avión se quedó sin combustible y cayó al vacío luego de levantar vuelo.

Uno de los ocupantes salió despedido del avión, lo que le produjo la muerte instantánea, y el resto de los pasajeros perecieron incinerados luego de que la nave se prendiese fuego en el aire y se estrellase en el lote 11, según informaron medios locales en ese momento. La aeronave era propiedad del empresario Roger Martin, dedicado al agrocultivo y la ganadería.

La principal hipótesis de los investigadores es que los delincuentes formaban parte de una organización narcocriminal paraguaya. Una pista de ello fueron varios guaraníes encontrados en el lugar (la moneda oficial del Paraguay), así también una gorra del club de fútbol Cerro Porteño.

Fuente: Línea Fronteriza Noticias