La estrategia permite ejecutar obras prioritarias y optimizar recursos en beneficio de la educación de niños y jóvenes.


La microplanificación institucional se ha consolidado como un instrumento fundamental para ejecutar proyectos de mejora en las escuelas de Encarnación, según explicó Fernando Scholz, del Consejo de Educación de la Municipalidad.


Actualmente, se llevan adelante obras de mejoramiento en 10 instituciones educativas de la ciudad, centradas especialmente en sanitarios y cocinas, en el marco del programa Hambre Cero.


“Trabajamos en base a las necesidades de todas las escuelas de Encarnación, priorizando aquellas cuestiones impostergables que garanticen la calidad educativa de nuestros niños, niñas y jóvenes”, afirmó Scholz.


Para implementar la Metodología de Microplanificación de la Oferta Educativa, se elaboró un manual detallado que guía cada fase del proceso. La estrategia fomenta la participación activa de todos los actores del sistema educativo, desde el nivel institucional hasta el departamental y central del Ministerio de Educación, asegurando una distribución eficiente y transparente de los recursos destinados al sector.


Con esta metodología, Encarnación busca fortalecer la gestión educativa, mejorar la infraestructura escolar y garantizar que cada acción responda a las necesidades reales de la comunidad educativa.