Maine asume la misma decisión que tomó Colorado el 19 de diciembre y decide que el expresidente Donald Trump, quien lidera las encuestas de opinión con un amplio margen en la carrera por la nominación republicana en 2024.
- 30/12/2023
- Por Edicion Prensa
Donald Trump se podría convertir en el primer candidato en la historia de EE.UU. en ser inelegible para la presidencia por participar en insurrección.
Este jueves, 28 de diciembre, la secretaria de Estado de Maine, la demócrata Shenna Bellows, concluyó que Trump, favorito para la nominación republicana en 2024, incitó a una insurrección cuando difundió afirmaciones falsas sobre fraude electoral en las elecciones de 2020 y luego instó a sus partidarios a marchar hacia el Capitolio para impedir que los legisladores certificaran el voto, por lo tanto no puede presentarse a las primarias en este estado al noreste del país.
De esta manera, Bellows hace referencia a la inhabilitación para quien, después de haber prestado previamente juramento a los Estados Unidos, haya participado en una “rebelión o insurrección. Una cláusula que está en la sección 3, de la 14ª enmienda de la Constitución estadounidense, aprobada tras la Guerra Civil estadounidense para impedir que antiguos confederados sirvieran en el Gobierno.
Estados como Arizona, Florida o Nuevo Hampshire han rechazado demandas similares, que buscan descalificar a Trump en su aspiración de regresar a la Casa Blanca, pero solo el tribunal supremo de Washington, la más alta instancia judicial del país, de mayoría conservadora y con tres magistrados nombrados por Trump, tendría la última palabra con vigencia en los 50 estados de Estados Unidos.
El tribunal Supremo es también al que Trump ha prometido recurrir la sentencia de Colorado y el que recibió el recurso del Partido Republicano de Colorado el miércoles pasado.
El equipo jurídico de Trump ha rebatido que el expresidente participara en una insurrección y ha argumentado que sus comentarios a los simpatizantes el día de los disturbios de 2021 estaban protegidos por su derecho a la libertad de expresión; también ha presentado argumentos de procedimiento, entre ellos que la elegibilidad en virtud de la Sección 3 no se mencionaba en la documentación requerida que Trump presentó para figurar en la papeleta electoral del Estado.
Fuente: France 24