Se prevé la implementación de mejoras en equipos, insumos y horarios extendidos para optimizar la atención primaria de salud en la región.


Este año 2025, las Unidades de Salud Familiar (USF) de la región de Itapúa cambiarán su denominación con el fin de lograr una mejor identificación y mayor cercanía con la comunidad. Actualmente, la región cuenta con 72 USF en funcionamiento, según informó el doctor Bernardo Vallejos, encargado de la Dirección de Atención Primaria de la Salud (APS) del departamento.


El doctor Vallejos detalló que, además de la modificación en los nombres, se trabajará en la mejora de equipos médicos, la provisión de insumos y la optimización de las infraestructuras de estas unidades. "Nuestra meta es que las USF no solo sean centros de atención, sino espacios accesibles y funcionales para la población", comentó.


Con el objetivo de facilitar el acceso a la atención médica, se implementará un horario extendido en las USF, lo que permitirá descongestionar los hospitales distritales cabeceras y ofrecer atención médica más oportuna a los pacientes. Esta medida busca fomentar el uso adecuado de estos servicios y mejorar la eficiencia en la atención de salud.


La iniciativa forma parte de un esfuerzo por fortalecer la atención primaria de salud en Itapúa, promoviendo hábitos de prevención y autocuidado entre los habitantes. Con estas mejoras, se espera no solo optimizar la calidad del servicio, sino también garantizar un acceso más fácil y rápido a la atención médica, contribuyendo al bienestar general de la población de la región. La Dirección de APS reafirma su compromiso con una salud más accesible y eficiente para todos.