Al cierre del 2021, la deuda pública del país ascendió a US$ 13.631,3 millones, una cifra 11,6% superior a los compromisos acumulados en el 2020. De esta manera, el monto representa el 33,8% del Producto Interno Bruto (PIB).
- 07/02/2022
- Por Edicion Prensa
El estallido de la pandemia en nuestro país implicó que el endeudamiento aumentara drásticamente debido a las exigencias que demandó todo el sistema sanitario y la economía en sí para afrontar el amplio periodo de cuarentena.
Antes del Covid-19, la deuda pública de Paraguay se encontraba en el orden de los US$ 8.859 millones (22,9% del PIB estimado) y al cierre del año 2020, donde se vio reflejado el golpe económico, la cifra ascendió a unos US$ 12.212 millones (33,6% del PIB estimado).
Los préstamos aprobados durante el año 2021, para la Administración Central totalizaron US$ 318 millones. Por otro lado, unos US$ 250 millones fueron incurridos por instituciones de la Administración Descentralizada, específicamente la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), préstamos que cuentan con garantía soberana, representando 12% del total para el mismo período.
COMPROMISOS DIVIDIDOS POR ACREEDOR
En el informe se puede resaltar que las deudas están divididas en cuatro tipos de acreedores, concentrándose una mayor parte en los bonos internacionales, que representan el 43% de la deuda, equivalente a unos US$ 5.856,4 millones.
En segundo lugar se encuentran los organismos multilaterales, el cual engloba al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Fonplata, abarcan un 39,4% del total por valor de US$ 5.373,8 millones.
Fuente: 5 DIAS