Preocupación por proyecto de ley que limitaría el alcance de la atención a víctimas


En el marco de las acciones interinstitucionales impulsadas para prevenir la violencia contra las mujeres, las entidades que integran la Mesa PREVIM mantuvieron una reunión de coordinación con el objetivo de avanzar en estrategias que garanticen una atención oportuna y una protección efectiva para las víctimas.


Durante el encuentro, se remarcó la necesidad de seguir fortaleciendo los mecanismos de articulación entre instituciones como base para una respuesta integral ante situaciones de violencia.


La Dirección de la Mujer de la Municipalidad de Encarnación subrayó la importancia de ejecutar el Plan Municipal de Prevención de la Violencia hacia las Mujeres, haciendo especial énfasis en las acciones de sensibilización dirigidas a las instituciones que intervienen en estos casos.


La jornada contó con la participación de la Dra. Liz Sanabria, integrante del Tribunal de Sentencia, quien compartió su experiencia en juicios por feminicidio y abordó el rol del Poder Judicial frente a esta problemática. Además, explicó los alcances del reciente proyecto de ley aprobado en el Congreso Nacional, que propone la creación de juzgados especializados en violencia.


Este proyecto, actualmente a la espera de su promulgación o veto por parte del Poder Ejecutivo, ha generado preocupación entre las instituciones que forman parte de la Mesa PREVIM. El motivo principal radica en que el texto aprobado limita la competencia de estos juzgados únicamente a casos de violencia intrafamiliar, excluyendo otros tipos de violencia contemplados en la Ley 5777/16, como la violencia política, económica o telemática.


Desde la Mesa PREVIM advierten que, de promulgarse en estos términos, se corre el riesgo de retroceder en los avances logrados en la atención integral a las mujeres víctimas de violencia.


El encuentro reafirmó el compromiso conjunto de las instituciones locales en la prevención de la violencia de género, promoviendo acciones que aseguren el acceso a la justicia y la protección efectiva de los derechos de las mujeres.