La inversión supera los G. 112 millones y beneficiará a estudiantes del CECTEC en Edelira, con infraestructura y asistencia técnica para formación agropecuaria.
- 27/05/2025
- Por Edicion Prensa
El Gobierno Departamental de Itapúa, a través de la Secretaría de Producción Agropecuaria encabezada por el Ing. Gabriel Paniagua, inauguró nuevas instalaciones educativas y productivas en el Centro de Educación, Capacitación y Tecnología Campesina (CECTEC), ubicado en la localidad de Pirapey, distrito de Edelira. La iniciativa se desarrolla en el marco del Convenio de Cooperación Técnica Educativa con el Consejo Departamental de Educación.
La inversión total asciende a 112.270.500 guaraníes e incluye la construcción de un invernadero metálico de 7 x 18 metros, con capacidad para producir entre 35.000 y 40.000 plantines de verduras por mes, utilizando semillas certificadas e insumos de calidad. Asimismo, se habilitó un moderno laboratorio de incubación con capacidad para 600 huevos cada 25 días, equipado con sistema de alimentación de agua, aire acondicionado y fuente de energía solar autónoma.
El proyecto también contempla el acompañamiento técnico durante tres meses por parte de una ingeniera agrónoma, quien brindará asistencia en la fase inicial de implementación educativa y productiva.
El acto de inauguración contó con la presencia del asesor de Producción del gobierno departamental, Ing. Milciades Martínez; el concejal departamental Jorge Dávalos; la concejal municipal de Edelira, Estela Hulak; y el concejal de Tomás Romero Pereira, Concepción Martínez. También participaron la directora general del CECTEC, Lic. Ada Rosa Martínez; el director institucional, Ing. Andrés Werle; el director académico, Prof. Justo Amarilla; estudiantes, padres de familia y representantes de comités de productores de la zona.
Con esta iniciativa, el Programa Departamental de Fortalecimiento a las Escuelas Agrícolas continúa consolidando espacios de formación práctica que promueven el desarrollo de competencias técnicas, fomentan el emprendedurismo juvenil y fortalecen el arraigo en las comunidades rurales de Itapúa.