En dos meses, 12 personas con discapacidad auditiva accedieron a atención médica sin barreras


El Hospital General de Itapúa dio un importante paso hacia la inclusión al implementar un servicio de interpretación en lengua de señas, que ya permitió la atención de 12 personas con discapacidad auditiva en solo dos meses desde su habilitación.

Gracias a este servicio, los pacientes pueden acceder a consultas médicas generales, controles pediátricos y prenatales, atención odontológica, así como gestionar turnos, estudios laboratoriales y diagnósticos por imágenes, sin obstáculos de comunicación. La iniciativa garantiza una atención más humana, efectiva y adaptada a las necesidades de todos los usuarios.

Durante el último mes se ha observado un aumento en la demanda, impulsado por la difusión positiva del servicio dentro de la comunidad sorda, lo que motivó a más personas a acercarse al hospital y continuar con sus controles de salud de forma regular.

Actualmente, el servicio es posible gracias al trabajo de la intérprete Fátima Bogado, quien asiste a los pacientes de lunes a viernes, entre las 05:00 y 13:00 horas. Su presencia ha sido clave para asegurar una atención accesible, acompañando a los usuarios desde el ingreso hasta la finalización de sus consultas.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) reafirma con esta acción su compromiso con la equidad en el acceso a los servicios sanitarios. La implementación de este tipo de estrategias busca garantizar que todas las personas, sin distinción de capacidades, reciban una atención médica digna y de calidad.

El hospital se consolida así como un referente en salud inclusiva, promoviendo una atención respetuosa y adaptada a la diversidad de la población.