Con la creación de 100 centros de atención, el programa busca invertir en el desarrollo temprano de niños y niñas en todo el país, con un enfoque en salud, educación y bienestar familiar.
- 09/04/2025
- Por Edicion Prensa
El Gobierno de Paraguay, a través del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia y la Oficina de la Primera Dama, ha lanzado oficialmente el programa "Semillas del Futuro", una iniciativa ambiciosa destinada a establecer 100 centros de atención integral de la primera infancia en todo el territorio paraguayo. Durante la presentación, el presidente Santiago Peña destacó que el programa busca ser la "semilla del futuro de este gigante que es la República del Paraguay".
El objetivo central del programa es ofrecer a los niños y niñas la oportunidad de desarrollar su potencial durante los primeros 1.000 días de vida, un período crucial para el desarrollo cognitivo y de salud. Peña subrayó que este es un proyecto que se convertirá en una política pública de largo plazo y una política de Estado.
Durante el evento, que se celebró en el Centro Cultural del Puerto, el presidente firmó el decreto de creación de la "Comisión Nacional de Primera Infancia", aprobando también el "Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia". Como parte de este impulso, el presidente anunció que el 31 de marzo de cada año se celebrará el “Día Nacional de la Primera Infancia”, en conmemoración del lanzamiento del programa.
Inversión significativa y expansión nacional
El programa contará con una inversión de más de 100 millones de dólares hasta el 2028, con el objetivo de construir y habilitar 100 centros de atención integral en todo el país. El presidente Peña indicó que los primeros 20 centros ya han sido adjudicados y estarán ubicados en diversas localidades, incluyendo Concepción, San Estanislao, Eusebio Ayala, Villarrica, Coronel Oviedo, Encarnación, entre otros. Estas inauguraciones comenzarán en noviembre de este año, y se espera que para 2026 estén operativos los 100 centros en todos los departamentos del país.
El presidente recalcó que estos centros no son simplemente guarderías, sino espacios de estimulación temprana, formación, alimentación y capacitación para las madres trabajadoras. También se impulsará la promoción de la lectura y la atención temprana en salud, con la incorporación de bibliotecas móviles y bebetecas, para llegar de manera directa a los niños entre 0 y 3 años.
Un esfuerzo gigante a nivel nacional
Walter Gutiérrez, Ministro de la Niñez, destacó que el programa es un esfuerzo gigantesco que impactará en los 17 departamentos y la Capital. Según el ministro, invertir en la primera infancia es la inversión pública más rentable, ya que un niño que crece fuerte y sano es un Paraguay con un futuro asegurado.
Como parte del programa, los "bibliobuses" recorrerán las distintas regiones del país, llevando material de lectura a niños de diversas localidades, garantizando que nadie quede marginado de los servicios públicos que ofrece el Estado.
El lanzamiento de "Semillas del Futuro" refleja el compromiso del Gobierno de Paraguay con el bienestar y el desarrollo de los más pequeños, asegurando un futuro próspero para la nación a través de una atención integral y de calidad.