El programa incorpora módulos de lengua de señas y guaraní para mejorar la comunicación con la ciudadanía


En la mañana de este viernes se desarrolló en Encarnación una jornada de capacitación dirigida a funcionarios municipales, orientada a fortalecer la calidad de atención al público y garantizar un servicio más inclusivo. La actividad contó con la participación de representantes de la Secretaría de Políticas Lingüísticas y del Instituto de Profesionalización IPE.


El licenciado Fernando Scholz, del Instituto de Políticas Públicas de Encarnación, explicó que la iniciativa forma parte de un programa de formación continua dirigido a mejorar la atención en instituciones públicas. “Queremos que cada ciudadano que llegue al municipio reciba un trato cordial, inclusivo y respetuoso de su identidad lingüística y cultural”, expresó.


El plan de capacitación incluye módulos de lengua de señas y guaraní, con el propósito de dotar a los funcionarios de herramientas que les permitan comunicarse de manera efectiva con personas con discapacidad auditiva y con hablantes del idioma ancestral. Esta formación busca derribar barreras en el acceso a los servicios municipales y promover la equidad en la atención.


Desde la Secretaría de Políticas Lingüísticas destacaron que este tipo de acciones representan un avance significativo hacia una gestión pública más inclusiva, donde el respeto a la diversidad cultural y lingüística se conciba como un derecho ciudadano.