El Hospital Regional de Encarnación, junto con instituciones educativas y de salud, impulsa jornadas de diagnóstico y apoyo para escolares que requieren atención especializada en neurodesarrollo.
- 07/10/2025
- Por Edicion Prensa
Claro, aquí tienes una versión mejorada del texto, manteniendo las 300 palabras aproximadamente, con un título y subtítulo más periodísticos, y un estilo más fluido, claro y profesional.
El Servicio de Intervención Temprana (SIT) del Hospital Regional de Encarnación, en coordinación con la Supervisión Educativa Regional de Itapúa y la Secretaría de Salud Departamental, llevó a cabo una jornada de evaluación multidisciplinaria dirigida a diez estudiantes con discapacidad de la Escuela Básica N.º 216 Reverendo Hermano Lucas Bruder.
El objetivo fue brindar atención especializada a niños que presentan diversas necesidades en el área del neurodesarrollo. Según explicó el Dr. Juan Ruíz, jefe del SIT y representante regional de DIRSINA, el abordaje fue integral, incluyendo estudios complementarios y evaluaciones profundas. “Buscamos detectar cualquier necesidad no identificada previamente y ofrecer una atención completa y oportuna”, señaló.
El equipo de profesionales estuvo conformado por pediatras, psicólogas, psicopedagogas, fonoaudiólogas, odontólogos y nutricionistas. Las evaluaciones se realizaron en el hospital regional e incluyeron análisis de laboratorio, tomografía de cráneo, estudios auditivos y electroencefalograma.
El proceso diagnóstico demandó tiempo y dedicación, ya que cada niño fue evaluado de forma individual y detallada. En algunos casos, las consultas se extendieron por la complejidad de los cuadros clínicos.
El Dr. Ruíz destacó el valor del trabajo interinstitucional para facilitar el traslado y la atención de los niños. “Estamos comprometidos con el bienestar infantil y seguiremos colaborando con las escuelas y familias para dar herramientas prácticas tanto en el hogar como en el aula”, afirmó.
Esta iniciativa busca fortalecer la detección temprana y sentar las bases para un futuro más inclusivo y saludable. El SIT prevé extender este tipo de jornadas a otras instituciones educativas del departamento.