La tecnología de mamografía digital con tomosíntesis y biopsia estereotáxica permitió diagnosticar tres casos de carcinoma in situ, un tipo de tumor altamente curable si se detecta a tiempo.
- 10/09/2025
- Por Edicion Prensa
En el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), pacientes ahora pueden acceder a estudios de precisión que identifican lesiones menores a 0,5 milímetros, lo que permite intervenir en fases muy tempranas del cáncer de mama. El equipo incluye un brazo robótico para biopsias guiadas por tomosíntesis, operado por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud.
La Dra. María José Ávila, mastóloga, indicó que de los 20 procedimientos realizados este año, tres pacientes fueron diagnosticadas con tumores 100 % curables. “Nuestro objetivo es detectar los tumores incipientes para ofrecer tratamientos más efectivos y menos invasivos”, señaló.
Por su parte, la Dra. Tiana Tonina, jefa del Departamento de Imágenes del INCAN, explicó que la punción estereotáctica permite acceder a microcalcificaciones agrupadas, señales iniciales de cáncer que no se observan en ecografías convencionales.
Los equipos fueron adquiridos mediante un convenio entre Itaipú Binacional, Fundación Tesãi y el Ministerio de Salud Pública, y luego de la capacitación del personal, se implementaron en INCAN y otros hospitales públicos de la red nacional, incluyendo Itauguá, San Pablo, Ciudad Mujer y hospitales regionales en Luque, Villa Hayes, Concepción y Pedro Juan Caballero.
Estas herramientas avanzadas, junto con la mamografía contrastada y la tomosíntesis, permiten diagnósticos más precisos, reducción de biopsias innecesarias y, sobre todo, mayores probabilidades de curación para las pacientes detectadas en fases tempranas.