El evento fue presentado este viernes en conferencia de prensa en el Campus Urbano de la UNAE.
- 25/04/2025
- Por Edicion Prensa
En conmemoración del Día del Libro y los Derechos de Autor, el Complejo UNAE realizó hoy la presentación oficial de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación, un evento de gran relevancia a nivel nacional que da inicio al Proyecto de Promoción Lectora 2025, impulsado desde hace 21 años por la Universidad Autónoma de Encarnación.
Bajo el inspirador lema "Leer es Esperanza", esta nueva edición se llevará a cabo del 2 al 7 de septiembre en el Campus Urbano de la UNAE, con una agenda repleta de actividades culturales, encuentros con escritores y propuestas diseñadas para fomentar el hábito de la lectura en todos los niveles educativos y en la comunidad en general.
El acto de lanzamiento tuvo lugar en el Auditorio Central de la UNAE, donde los asistentes disfrutaron de una emotiva presentación artística a cargo de talentos universitarios y estudiantes de bachillerato, quienes, a través del teatro, destacaron la trascendencia de la lectura en la vida de los jóvenes.
Acompañaron a la rectora en la mesa principal el abogado Diego Aquino, presidente de la Junta Municipal de Encarnación; la Dra. Julia Rivas, secretaria departamental de Educación; la doctora Edita Báez de Villordo, presidenta de la Sociedad de Escritores del Paraguay – Filial Itapúa; y la señora Estela Noguera, en representación del director departamental de Educación del MEC.
La jornada contó con la presencia especial de la reconocida historiadora y escritora Ana M. Barreto Valinotti, invitada de honor de esta edición. La escritora ofreció una capacitación para docentes de Itapúa titulada "Mujeres paraguayas. Vidas por contar, una nueva historia para vivir", enfocada en estrategias para promover la lectura de la historia nacional desde una perspectiva inclusiva y reflexiva.
Cada edición de la Libroferia se consolida como una verdadera celebración cultural que transforma la lectura en una experiencia colectiva y accesible, reafirmando el poder de los libros como herramientas de cambio, inclusión y, sobre todo, esperanza.