El presidente de la República, Santiago Peña, presidió el acto de inauguración de 10 viviendas del conjunto habitacional Arasy II, ubicado en la ciudad de Luque, departamento Central.


Lo hizo acompañado del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, y la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén. Esta entrega forma parte del programa Che Róga Porã 2.0, una iniciativa que busca transformar vidas facilitando el acceso a una vivienda digna a familias de clase media.


El mandatario destacó que el proyecto es resultado de una política pública con base en la estabilidad macroeconómica y planificación a largo plazo. “Muchas veces cuesta ver cómo nos beneficia la estabilidad macroeconómica, pero es la base sobre la que una sociedad puede progresar, especialmente para las familias más vulnerables”, explicó.


Asimismo, el jefe de Estado subrayó que las condiciones históricas de financiamiento —como la tasa del 6,5 % a 30 años— son posibles gracias a decisiones responsables del Estado. “Dentro de 20 años, quien alquila pagará mucho más. Pero quien accede hoy a este crédito va a seguir pagando la misma cuota. Y si mi compromiso se cumple, los ingresos reales de las familias van a ir creciendo. Eso significa que la cuota representará cada vez menos dentro de su economía familiar”, señaló.

El proyecto Arasy II, desarrollado por la firma LUODA S.A., contempla un total de 50 viviendas diseñadas con altos estándares de calidad para garantizar el confort, la seguridad y el bienestar de las familias beneficiadas. Las obras comenzaron en noviembre del año pasado y cumplen con los criterios técnicos establecidos por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).


La AFD desempeña un papel clave en el programa, al establecer condiciones de financiamiento históricamente favorables para las familias paraguayas.


Cada vivienda cuenta con una distribución moderna y funcional: dos dormitorios —uno en suite—, sala, cocina-comedor, baño familiar, lavadero, quincho y jardín posterior. El valor de las unidades es de ₲ 281.696.776, financiable a una tasa del 6,5 % anual y con plazos de hasta 30 años.


Sobre el programa


El acceso al programa es ágil y transparente. Las familias adjudicadas se postularon a través de la plataforma digital www.cherogapora.gov.py y, tras una evaluación crediticia, obtuvieron la aprobación para concretar el acceso a su vivienda propia.


Desde su actualización, Che Róga Porã 2.0 ha cuadruplicado las solicitudes, alcanzando 674 aprobaciones de crédito.

El presidente Peña también se refirió al impacto social del programa y al modelo de país que impulsa desde el inicio de su gobierno. “Esta visión ya fue aplicada en países como Singapur, donde se fortaleció a las familias a través del capital. Nosotros queremos construir ese mismo camino en Paraguay”, señaló.


“Así como en Itapúa estamos entregando títulos de propiedad en el campo, con Che Róga Porã estamos haciendo que miles de familias trabajadoras accedan a su casa propia. 


Este es un país que tiene absolutamente todo para ser una gran nación, y no vamos a descansar hasta que todos los paraguayos sean propietarios”, concluyó.


Che Róga Porã 2.0 permite a familias con ingresos de hasta cinco salarios mínimos acceder a créditos de hasta ₲ 500 millones, con una tasa histórica del 6,5 % anual y plazos de hasta 30 años. Uno de sus elementos más destacados es que el pago de las cuotas inicia una vez realizada la mudanza, brindando previsibilidad y alivio financiero.


Las familias pueden elegir entre cuatro alternativas para concretar la casa propia:

•    Construcción en terreno propio: para quienes ya cuentan con un terreno y desean construir su vivienda.

•    Compra de terreno y construcción: para quienes aún no tienen terreno y quieren adquirir uno que se ajuste a sus necesidades.

•    Compra de vivienda terminada: para acceder directamente a una casa, dúplex o departamento terminado.

•    Ampliación de vivienda existente: para familias que necesitan más espacio en su hogar actual.