Centro Regional de Educación General Patricio Escobar de Encarnación cumple 57 años de vida institucional, siendo una institución educativa emblemática de la ciudad con 3200 estudiantes de nivel inicial hasta el último nivel.


El 11 de abril de 1966 comenzaba oficialmente el Centro Regional de Educación General Patricio Escobar de Encarnación, recibiendo a alumnos de otras instituciones educativas de la ciudad. En el año 1964 comenzaron los trabajos y en 1966 se culminó esta mega obra.

La directora general, Licenciada Graciela de Halaburda, destacó que actualmente el Centro Regional de Educación cuenta con 3200 estudiantes de nivel inicial hasta el último nivel, incluyendo otras instituciones educativas que dependen de él como Clementina Irrazabal, Escuelas Alemana y General Higinio Morinigo.

 Además, recordó con cariño al profesor César Duba, creador de la bandera del CREE, y a otros docentes que dejaron su legado en la institución. Halaburda a también resaltó que en los encuentros deportivos, el CREE siempre se destacó a nivel nacional e internacional.




HISTORIA DEL CREE

El Centro Regional de Educación de Encarnación inició y concluyó la edificación de su estructura física durante los años 1964 – 65 quedando habilitado para realizar sus actividades a partir del año 1966.

Por Decreto N° 29.576 de fecha 16 de octubre de 1967 el Presidente de la República del Paraguay designó a instituciones educativas del país denominaciones de protagonistas de la Epopeya Nacional, en su Centenario, recibiendo el Centro Regional de Educación de Encarnación con el nombre de “Gral. Patricio Escobar”, quien fue combatiente heroico durante la guerra, llegando a la primera magistratura de la Nación, a la que  honró con honestidad y sus creaciones, como ejemplo la Universidad Nacional.

Los Centros Regionales de Educación son grandes unidades escolares ubicadas en una región apropiada del país, que cuentan con un cuerpo docente calificado, edificios funcionales y equipamiento adecuado. Esta unidad escolar reúne así buenas condiciones para la aplicación de los planes y programas regulares y especiales del los niveles de Educación Escolar Básica, Media y Superior, con el fin de prestar preferentemente atención a las escuelas de la zona de influencia y completada por una acción conjunta con diversos servicios que tienden a promover el desarrollo socioeconómico de las respectivas comunidades rurales.-

El funcionamiento de los Centros Regionales de Educación ha sido autorizado por el Decreto del Poder Ejecutivo N° 10178 de fecha 22 de marzo de 1965 contemplando el desarrollo de sus actividades a través de una o más escuela primarias de aplicación y de los siguientes ciclos: Básico, Bachilleratos y Formación Docente.-

El Centro Regional de Educación de Encarnación inició y concluyó la edificación de su estructura física durante los años 1964 – 65 quedando habilitado para realizar sus actividades a partir del año 1966.-

Por Decreto N° 29.576 de fecha 16 de octubre de 1967 el Presidente de la República del Paraguay designó a instituciones educativas del país denominaciones de protagonistas de la Epopeya Nacional, en su Centenario, recibiendo el Centro Regional de Educación de Encarnación con el nombre de “Gral. Patricio Escobar”, quien fue combatiente heroico durante la guerra, llegando a la primera magistratura de la Nación, a la que  honró con honestidad y sus creaciones, como ejemplo la Universidad Nacional.-

 NIVELES

Formación Docente

Una de las instituciones que dio origen al Centro Regional de Educación “Gral. Patricio Escobar” de Encarnación fue la Escuela Normal Superior N° IV “Clementina Irrazábal”, cuyos alumnos egresaban con el título de Profesor Normal y/o Profesor Normal Superior, modalidad que fue implementada hasta el año 1973.

En 1974 se modifica el Sistema Educativo y se implementa la Formación Docente pos bachillerato y la carrera pasaría a durar 2 años egresando los alumnos con el título de Profesor de Educación Primaria.-

En 1994 se implementa una nueva Reforma Educativa en el nivel de Formación Docente pasando la carrera a durar 03 años y los egresados obtienen el título de Profesor de Educación Escolar Básica 1° y 2° ciclos. 

Formación Docente Nivel Medio

Empieza a funcionar el Nivel de Formación Docente Nivel Medio en el turno noche desde el año 1980, habilitándose el Profesorado de Nivel Medio Área Música y el de Matemática. Hasta la fecha han egresado Profesores de Nivel Medio de las áreas Ciencias Naturales, Educación Idiomática, Estudios Sociales y Física – Química.-

CICLO COMERCIAL / BACHILLERATO TECNICO EN CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

La Escuela Nacional de Comercio “Cipriano Ibáñez” fue otras de las instituciones que formaron parte de los inicios del CREE,  en 1966 el Ciclo Comercial del CREE inicia sus actividades académicas matriculando a 56 alumnos para el 4° curso, 19 alumnos para el 5° y 24 alumnos en el 6° curso.

El Ciclo Comercial del CREE desde el año 1966 a 1996 egresaron con el título de Bachiller comercial 1644 alumnos.-

En el año 1995 por Resolución N° 610 del Ministerio de Educación y Culto, autoriza al Centro Regional de Educación de Encarnación la implementación de los planes y programas de estudios de los Bachilleratos Técnicos. Habilitándose  los Bachillerato Técnico en  especialidades de Contabilidad y Administración de Negocios, pasando a denominarse el Ciclo Comercial Bachillerato Técnico en  especialidades de Contabilidad y Administración de Negocios.

BACHILLERATO HUMANISTICO CIENTIFICO/ BACHILLERATO CIENTIFICO

El Colegio Nacional Encarnación fue la institución que dio origen al Bachillerato Humanístico Científico, en sus inicios funcionó en el turno diurno matriculándose en el año 1966 a 50 alumnos para el 1° curso, 40 alumnos para el 5° curso y  40 alumnos para el 6° curso.

Desde 1966 hasta  2003 egresaron 4323 alumnos con el título de Bachiller en Ciencias y Letras.

A partir del año 2001 el Ministerio de Educación y Cultura implementa la Reforma Educativa en la Educación Media modificándose los planes y programas de estudios pasando a denominarse Bachillerato Científico y los egresados obtienen el título de Bachiller Científico con énfasis en Ciencias Básicas y Tecnología o con énfasis en Ciencias Sociales.

En el año 1983 se habilita el Bachillerato Científico Nocturno.

CICLO BASICO

El Colegio Nacional Encarnación fue la institución que dio origen al ciclo Básico, en sus funcionando en el ciclo diurno desde el año 1966 y desde el año 1982 al 2004 en el turno noche.

BACHILLERATO TECNICO EN SALUD Y DISEÑO GRAFICO

Por Resolución N°  20  de fecha 21 de febrero de 2.002 la Dirección General de Centros Departamentales del Ministerio de Educación y Cultura, autoriza al Centro Regional de Educación “Gral. Patricio Escobar” de Encarnación a implementar el plan y programas de estudios del Bachillerato Técnico en Salud con énfasis en enfermería, y en el año 2005 se habilita el Bachillerato Técnico en Diseño Gráfico.

NIVEL PRIMARIO/ EEB 1° y 2° CICLOS

Funcionan en dos locales desde el año 1966, la Escuela Centro dentro del predio del CREE que se habilita hasta el 6° grado y en el local de la Escuela Clementina Irrazábal.

ESCUELA ALEMANA

Desde 1972 por Resolución N° 31 de fecha 28 de enero el Ministerio de Educación y Cultura encarga al Centro Regional de Educación “Gral. Patricio Escobar” de Encarnación, el control y orientación técnica de la Escuela Graduada Competa N° 210 “Alemana”, en calidad de Escuela de Aplicación del Nivel Primario.

BANDA DE MÚSICA

La Banda de Música del Centro Regional de Educación  “Gral. Patricio  Escobar”  ha sido integrada en el  mes  de octubre de 1984, a través de las gestiones realizadas por directivos de la Institución.

Los Instrumento fueron donados por el Gobierno del Japón al Gobierno del Paraguay y por intermedio del Ministerio de Educación y Cultura fueron confiados al C.R.E.E.

Es destacable la seriedad y el empeño de los integrantes de la Banda, tanto de los Profesores como los jóvenes alumnos para lograr un aceptable nivel, que se irá perfeccionando con el correr del tiempo. Varias presentaciones realizadas dan fe de un auspicioso progreso.

Es un aporte cultural de relevante trascendencia que el C.R.E.E. ofrece a la comunidad encarnacena.

 CORO INFANTO JUVENIL

El Coral Juvenil de Centro Regional de Educación “Gral. Patricio Escobar” de Encarnación fue creado en el año 1978 dentro de las actividades del Departamento de Educación Artística de la institución, dicho coro por la perfección de sus interpretaciones, se convirtió en delegado cultural no solo de la comunidad encarnacena sino del país.

Con el objetivo de contribuir con la formación integral de sus componentes e impulsar el desarrollo de nuevas voces, respaldando también el incipiente movimiento coral paraguayo.

A partir del año 1980 adoptó la denominación de Coro“Adagio”.

El 2 de agosto de 1986 se realizó el Primer Encuentro Internacional de Coros en las instalaciones del Club Petirossi, participaron coristas de la Argentina, Brasil y Paraguay.

En 1997 el Coro grabó un CD en el Centro Paraguayo Japonés de la Ciudad de Encarnación y  realizó una gira por importantes ciudades de Italia, Alemania, Francia y España e intervino en el IV Festival Coral Internacional “Orlando Di Lasso” que se organizó en Roma en la ciudad del Vaticano del 1 al 5 de marzo del año 1997, donde obtuvo la medalla de oro. El coro estaba integrado por 39 alumnas entre 12 a 19 años de los diferentes ciclos de la institución.

Desde sus inicios hasta el año 2000 el Coro Adagio tuvo como director al Prof. Javier Goligorski.

Luego de un tiempo de receso el Coro Infanto Juvenil reinició las actividades a finales del año 2009 bajo la dirección de la Prof. Blanca Margarita Alvarez Galeano.

A partir del año 2013, se crea el coro infantil del CREE integrada por niños de la Escuela Centro bajo la dirección del Prof. Segovia.

En sus inicios estuvo integrado por 70 cantores que contaban con un vasto repertorio que incluía obras de la literatura coral culta y popular del Paraguay y el mundo.

 OBRAS DE REMODELACION Y REFACCION DEL CREE  POR LA ENTIDAD BINACIONAL ITAIPÚ

A partir del 01 de octubre de 2007 la Entidad Binacional Itaipú a través de su Programa de Responsabilidad Social incluye al  CREE como una de las instituciones a ser beneficiadas, motivo por el cual se procede a desocupar el edificio y trasladando las dependencias,  comenzando por el sector de las oficinas dependientes de la Dirección General.

Las oficinas fueron reubicadas de la siguiente manera: Secretaria General: Biblioteca Pública “Emilio y Cayo Romero Pereira” (Tomás Romero Pereira e/ Carlos Antonio López y Mcal. Estigarribia). Archivo: Escuela Clementina Irrazábal. Departamento Técnico Pedagógico: Escuela Clementina Irrazábal. Administración: Casa de la Sra. Margarita Duba (Cerro Corá e/ Mcal. Estigarribia y Juan León Mallorquín). Dpto. Médico Odontológico: Escuela Clementina Irrazábal. Los laboratorios de Informática, Ciencias Básicas y Biblioteca fueron desmantelados totalmente y los funcionarios cumplieron funciones en la Escuela Clementina Irrazábal. El 15/10/2007, se desocupa totalmente el local escolar, trasladándose los niveles a las siguientes dependencias: Escuela Centro: Biblioteca Pública. Educación Escolar Básica 3º ciclo: Biblioteca Pública. Bachillerato Científico y Técnico en Informática Diurno: Escuela Clementina Irrazábal, Bachillerato Técnico en Contabilidad y Administración de Negocios: Escuela Clementina Irrazábal. Bachillerato Científico y Técnico en Informática Nocturno: Escuela Alemana. El periodo lectivo (etapa ordinaria de todos los ciclos de la institución culminó en el mes de octubre, los exámenes complementarios de los egresados fueron suministrados en los locales donde se reubicaron los niveles)

En el mes de diciembre de 2007, el acto  de graduación de la Promoción 2007 – Educación Media, se realiza en el Patio de Honor de la institución totalmente remodelado con  la presencia de la Lic. María Ester Giménez,  Ministra de Educación y Cultura y del Dr. Víctor Bernal, Director General de la Entidad Binacional Itaipú, posteriormente se realiza el acto de inauguración de los laboratorios de Informática y Lengua totalmente remodelados.

A inicios del 2008, las obras se encuentran inconclusas, iniciándose el año lectivo con la habilitación de la Dirección General, Secretaria General y Administración.

 El 14 de abril de 2008, a las 09:00 horas en el Patio de Honor del CREE, con la presencia del Dr. Nicanor Duarte Frutos, Presidente de la República del Paraguay, Lic. María Ester Jiménez, Ministra de Educación y Cultura y el Abog. Ramón Romero Roa, Director de la Entidad Binacional Itaipú se dio inicio al Acto de Inauguración de las refacciones del local escolar.

La institución además de la remodelación y refacción edilicia recibió los siguientes aportes de la EBI: mobiliario para salas de clase (mesas, sillas, pizarras). Equipos de aire acondicionado para las oficinas dependientes de la Dirección General (Secretaria General, Archivo, Administración, Biblioteca, Departamento Técnico Pedagógico, Departamento Médico – Odontológico). Mobiliario para las Secretarias y Salas de Profesores.   Equipamiento total de: departamento odontológico, laboratorios de informática y la habilitación de la sala de lenguas. Una de las remodelaciones fue la inclusión de un salón auditorio donde anteriormente se encontraba el taller.

Premio Karumbé – Reconocimiento a la labor educativa

Premio Karumbé es el premio que confiere el Gobierno Municipal de Encarnación a personas, entidades, instituciones o programas que se hayan destacado por su aporte a la cultura, la educación u otras actividades, con sensibilidad ética, vocación de servicio, esfuerzo, creatividad, dedicación y gestión, y que hayan contribuido relevante y significativamente a favor de la comunidad. (Ordenanza Municipal 65/2.003).


En la 15ª edición del Premio Karumbé 2008, la Municipalidad de Encarnación. otorgó el Premio Karumbé “Al Servicio Institucional” al Centro Regional de Educación “Gral. Patricio Escobar” de Encarnación, el reconocimiento fue por los 42 años de proficua labor formativa y educacional en la ciudad de Encarnación y el Departamento de Itapúa, como institución al servicio de la educación, cumpliendo en concordancia a los principios de la Reforma Educativa, la constante actualización docente y la participación de todos los estamentos de la comunidad educativa.


En la 20ª edición del Premio Karumbé 2013 la Municipalidad de Encarnación otorgó el Premio Karumbé “Al Servicio Institucional” a LA ESCUELA ALEMANA - Centro Regional Regional de Educación “Gral. Patricio Escobar” de Encarnación, es una institución educativa que brinda hace 100 años servicio educativo integral y de calidad a niños y jóvenes.

Fue fundada por ciudadanos alemanes y vecinos de esta comunidad en el año 1913, muchos de ellos tienen a sus descendientes que son vecinos de nuestra ciudad,  y personas reconocidas de Encarnación. El mismo, fue edificado en la propiedad de uno de sus fundadores el Sr. Otto Fernando Kohler, siendo vendida esta propiedad poco después a la sociedad Alemana de Escuelas y teniendo como primer director y maestro al señor  Cornelio Schebela.

En el año 1945, luego de que Alemania perdiera  la Segunda Guerra Mundial, las propiedades del gobierno alemán en el país fueron confiscadas durante la presidencia del Gral. Higinio Morínigo.

A lo largo de los años la Escuela llevó las siguientes denominaciones: “Escuela Media N° 1112”; en la década de 1950 lleva como nombre “Escuela Superior No. 210 Delfín Chamorro”, y años más tarde recibe el nombre de “Escuela Graduada Completa Nº 210 Alemana”

En el año 1972 terminado la construcción de su nuevo edificio pasa a formar parte del Centro Regional de Educación “Gral. Patricio Escobar” según Resolución Nº 31 del 28 de enero, siendo Ministro de Educación el Dr. Raúl Peña.

Por Resolución N° 52 de fecha 13 de noviembre de 2001 emanada de la Dirección General de Bienes Patrimoniales, dependiente del Viceministerio de Cultura – MEC, se declaró Patrimonio histórico y acervo cultural de la República del Paraguay, por la construcción de tipología madedera, de valor por la antigüedad, historia y asentamiento, además de su inserción en el medio.  

Desde su apertura han pasado por sus aulas númerosos niños y jóvenes. Egresando en la última década  más de mil estudiantes, quienes concluyeron su Educación Escolar Básica, y hoy contribuyen con su trabajo en el desarrollo de nuestra comunidad

En la 22ª edición del Premio Karumbé 2015 la Municipalidad de Encarnación otorgó el Premio Karumbé “Al Servicio Institucional” al Nivel de Formación Docente del Centro Regional de Educación “Gral. Patricio Escobar” de la ciudad de Encarnación por cumplir 100 años formando a profesionales de la educación, siguiendo la labor iniciada, por la Escuela Normal Rural de Encarnación en el año 1915.

Ante el éxito de la creación de la Escuela Normal Regional de Villarrica en el año 1914, el Presidente Eduardo Schaerer en el año 1915 crea la Escuela Normal Rural de Encarnación, con el objetivo de formar a maestros que en su momento eleven el nivel de enseñanza primaria.

El Señor Julian R. Chilavert, Inspector Seccional de Escuelas con asiento en la ciudad de Encarnación asumió la inquietud de la sociedad ante el cierre del Colegio Nacional de Encarnación, que produjo gran inquietud particularmente en la juventud que quedaba sin un centro de instrucción secundaria y profesional elevando una nota de fecha 15 de enero de 1915 a la Inspección General de Escuelas del Ministerio de Educación, solicitando la creación de la Escuela Normal de Encarnación.

Por Resolución  asentada en el Acta N° 298 del Honorable Consejo Nacional de Educación en sesión extraordinaria trató el pedido de los encarnacenos.

El 10 de febrero de 1915 el Honorable Consejo Nacional de Educación elevó al Ministro de Educación la nota N° 29 que ponía a consideración la creación de la Escuela Normal Rural de Encarnación.

El 16 de febrero de 1915 el Presidente de la República don Eduardo Schaerer, dispuso la creación de la Escuela Normal Rural  de Encarnación y dictó el Decreto N° 2768 del 18 de febrero de 1915.

La inauguración de las clases de la Escuela Normal quedó establecida para el 15 de marzo del mismo año, el Poder Ejecutivo dictó el Decreto N° 6237 de fecha 13 de marzo de 1915, a fin de organizar el personal directivo y docente.

El 15 de marzo del mismo año, abrió sus puertas e inauguró sus clases con apoyo de la sociedad, en el local de la Escuela Graduada ubicada en la fracción de tierra perteneciente a Jorge Barthe, situada frente a la calle Gral. Cabañas y Mcal Estigarribia. El local era compartido con la Escuela de Comercio que funcionaba en el turno noche.

En el año 1917, egresaron los primeros 17  maestros  (14 maestras y 3 maestros)

El 1 de marzo de 1919 el Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública dictó la Resolución N° 13, autorizó la construcción de una sección lateral del edificio de la Escuela Normal Elemental de Encarnación, destinar los fondos especiales, aceptar el ofrecimiento de la Comisión Pro Edificación Escolar de los fondos gerenciados y facultar a la Dirección General de Escuelas para  que con la intervención de la Comisión suscriban el contrato con el constructor y a su vez realizar los trabajos de fiscalización.

En el año 1922 culminó la construcción del local escolar,  que funcionaba en el antiguo local de la Escuela Graduada implantada  en el local donde actualmente funciona el Centro Municipal de Arte (CEMA).

En 1926 durante el gobierno del Dr. Eligio Ayala se  elevó a la Escuela Normal Rural de Encarnación fue elevada a la categoría de Superior para terminar siendo la Escuela de Profesores N° IV “Clementina Irrazábal”

En 1966 con la creación del Centro Regional de Educación “Gral. Patricio Escobar” de Encarnación luego de medio siglo de invalorable servicio la Escuela Normal N° IV “Clementina Irrazábal”, pasó a ser el nivel de Formación Docente que funciona hasta la fecha.