El país rinde homenaje a quienes, con generosidad, brindan una segunda oportunidad a pacientes en lista de espera



El 12 de septiembre se celebra el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, recordando a los héroes silenciosos que permiten salvar vidas mediante la donación. En esta fecha se rememora también al Dr. Marco Aurelio Aguayo Rodríguez, primer donante cadavérico en Paraguay.


Desde el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), dependiente del Ministerio de Salud Pública, destacan que la donación es la única vía para realizar trasplantes que mejoren la calidad de vida de los pacientes. La Ley Anita (N° 6170/18) establece que toda persona mayor de 18 años es donante, salvo que manifieste su negativa.


La donación puede ser en vida —riñón, parte del hígado, médula ósea o placenta— o posterior a muerte encefálica, manteniendo los órganos viables mediante cuidados en UTI hasta su ablación, siempre respetando protocolos clínicos y éticos.


Gracias a estos actos, se pueden trasplantar riñones, hígado, corazón, pulmones, páncreas y tejidos como huesos, córneas y tendones, transformando la muerte en vida para otros.