El neurólogo Dr. Jorge Rivas, habló sobre los dolores de cabeza, que afecta a las personas que en su mayoría de los casos afectan por cambios en el estilo de vida, y en muchas ocasiones medicamentos, pero también puede ser síntoma de algo grave.


El dolor de cabeza, también conocido como cefalea, es una sensación de molestia o dolor en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello. Aunque las causas graves de los dolores de cabeza son poco comunes, es importante conocer los diferentes tipos de dolores de cabeza y sus posibles causas. 


                                                                El neurólogo Dr. Jorge Rivas.


El Doctor Jorge Rivas, reconocido neurólogo de Encarnación, alegó que el tipo más común de dolor de cabeza es la cefalea tensional, que se caracteriza por la tensión muscular en los hombros, el cuello, el cuero cabelludo y la mandíbula. Este tipo de dolor de cabeza puede estar relacionado con el estrés, la depresión, la ansiedad, un traumatismo craneal o una postura incorrecta. 

Por lo general, se siente en ambos lados de la cabeza y puede ser opresivo, como una banda apretada. Por otro lado, las migrañas son dolores de cabeza punzantes, palpitantes o pulsátiles que generalmente afectan un lado de la cabeza. A menudo van acompañadas de otros síntomas, como cambios en la visión, sensibilidad al ruido o la luz, y náuseas. 

Las migrañas pueden desencadenarse por ciertos alimentos, la falta de sueño, la abstinencia de cafeína o el consumo de alcohol, explicó.


Además, existen otros tipos de dolores de cabeza, como la cefalea en brotes, que se caracteriza por ser extremadamente dolorosa y puede ocurrir varias veces al día durante meses. 

También está la cefalea sinusal, que causa dolor en la parte frontal de la cabeza y la cara debido a la inflamación de los senos paranasales. 

Si bien la mayoría de los dolores de cabeza son benignos y se pueden aliviar con medidas simples, es importante prestar atención a los síntomas y buscar atención médica si el dolor de cabeza es recurrente, severo o está acompañado de otros síntomas preocupantes. 

Un diagnóstico adecuado es fundamental para determinar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado.