El Ministerio de Salud conmemoró la fecha con un evento especial, resaltando el impacto vital de este gesto solidario para bebés prematuros y enfermos.


Este 19 de mayo, la Red Paraguaya de Bancos de Leche Humana y Centros de Lactancia Materna, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, celebró el Día Mundial de Donación de Leche Humana bajo el lema: *“Donación de Leche Humana: ¡Un gesto humanitario que alimenta esperanza!”.


El acto conmemorativo contó con la participación de autoridades nacionales y representantes internacionales. Estuvieron presentes la ministra de Salud, María Teresa Barán; el Dr. Gustavo Ortiz, director general de Redes y Servicios de Salud; la Dra. Carolina Ruiz, directora general de Programas de Salud; y Rosana Vega, representante de Unicef en Paraguay.


Durante su intervención, la ministra Barán destacó que la leche materna es “la fórmula ideal que necesita cada recién nacido”. Subrayó además la importancia de la donación voluntaria: *“Donar es salvar muchísimas vidas. Es un gran aliento de esperanza para muchos niños”*, expresó.


Por su parte, la Dra. Mirian Ortigoza, jefa del Programa de Lactancia Materna del Ministerio de Salud, remarcó la necesidad de promover la donación de leche humana y de sensibilizar a la sociedad sobre los beneficios de la lactancia materna. “Reconocer la importancia de la leche humana es esencial para el desarrollo y la supervivencia de los recién nacidos, especialmente los más vulnerables”, señaló.


En Paraguay, cerca de 10.000 bebés nacen prematuros cada año, y muchos de ellos dependen de la leche humana donada como parte fundamental de su tratamiento. La leche materna no solo aporta nutrición, sino que también fortalece el sistema inmunológico y mejora la recuperación de los recién nacidos.


Actualmente, la Red Paraguaya cuenta con tres Bancos de Leche Humana ubicados en hospitales con Unidades de Terapia Intensiva Neonatal, así como con ocho Centros de Lactancia Materna en hospitales materno-infantiles. La donación es totalmente gratuita y se fomenta la extracción precoz para mantener una producción constante durante la internación del recién nacido.


Como parte de la conmemoración, también se realiza el Segundo Encuentro de Profesionales que trabajan en Bancos de Leche Humana y Centros de Lactancia Materna. Esta capacitación busca fortalecer la calidad del servicio mediante el cumplimiento del Programa de Certificación de Calidad de la Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) del Ministerio de Salud de Brasil.


Este evento representa un reconocimiento a las madres donantes y al compromiso de los profesionales de salud que hacen posible que cada gota de leche humana se convierta en una oportunidad de vida.