Ante la gran cantidad de casos confirmados de arbovirosis se reafirman las acciones para la eliminación del vector transmisor en los hogares y barrios.
- 17/01/2023
- Por Edicion Prensa
El control del vector del dengue, Zika y chikunguña; mosquito Aedes aegypti, tiene dos componentes; el físico y el químico, que forman parte de una estrategia que se lleva a cabo de manera coordinada con otras dependencias del Ministerio de Salud, ante la notificación de casos sospechosos, probables y confirmados de arbovirosis.
Las acciones de mitigación son realizadas por el personal del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) en un trabajo coordinado con la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), a través de las notificaciones de febriles procedentes de los servicios de salud.
Trabajos coordinados
El primer paso es realizar el bloqueo físico casa por casa.
En las visitas de monitoreo, se efectúan las actividades en conjunto con los miembros del hogar; se muestran las maneras de identificar, tratar y eliminar criaderos de mosquitos, ya sean estos elementos útiles, inservibles o naturales.
Posteriormente, se procede a los controles químicos focales y espaciales.
El procedimiento de las nebulizaciones focales se efectúa en el domicilio y alrededor de la vivienda (peridomicilio), en ciclos repetidos, posterior a la destrucción de criaderos en un radio aproximado de 150 metros en torno al caso.
En cuanto al bloqueo espacial con máquina pesada montada en camioneta, se procede ante la aparición de brotes como medida de complemento de las demás acciones mencionadas más arriba.
Cabe resaltar que el control químico para Aedes aegypti no posee un efecto residual y afecta solo al mosquito adulto. Además, el control químico se realiza exclusivamente ante la notificación de casos sospechosos, probables y confirmados de arbovirosis por parte de los servicios de salud.
No aplica a circulación de otras especies de mosquitos u otros insectos, eliminación de alimañas y pedidos particulares.
¿Qué hago si en mi barrio hay patios baldíos y predios abandonados con criaderos?
Teniendo en cuenta el contexto del aumento de casos de arbovirosis en varias localidades de nuestro país, no está de más, prestar atención a posibles criaderos de Aedes aegypti en el barrio.
Es importante recordar que, la institución responsable de recibir las denuncias sobre terrenos baldíos y predios abandonados es la Municipalidad local.
Este organismo es el responsable de notificar y emplazar al dueño del inmueble para la limpieza correspondiente, incluidos aquellos donde se encuentren criaderos de mosquitos naturales y artificiales, y de aplicar las sanciones administrativas que correspondan.
Fuente: HOY