El pequeño Mark Goncharuk cuenta entre lágrimas que caminó varias horas antes de que una persona los ayudara a escapar de su país. Su padre se quedó atrás para combatir al Ejército ruso.


Más de 500,000 personas han abandonado Ucrania ante la invasión rusa según estimaciones de la agencia de refugiados de Naciones Unidas, ACNUR. Atrás permanecen los hombres en edad de combate, quienes han tenido que quedarse para intentar defender sus ciudades. Tal es el caso del padre de Mark Goncharuk, un niño residente de Kiev.

En un video, el menor, de quien no se dio a conocer la edad, aparece narrando con lágrimas en los ojos que su padre probablemente se sume en los próximos días junto a las fuerzas ucranianas.

“Dejamos a papá en Kiev”, aseguró conteniendo el llanto a bordo de una camioneta. “Papá venderá cosas y ayudará a nuestros héroes, nuestro ejército, incluso podría pelear”.

Goncharuk añadió que su familia y él habían estado caminando sin rumbo por varias horas hasta que el conductor del vehículo en el que fue grabado los ayudó.

“Estuvimos caminando por tres horas y tú nos salvaste. Pensé que caminaríamos por tres días. Pensé que caminaríamos todo el día, pero nos ayudaron”, comentó.

Las imágenes de Goncharuk fueron dadas a conocer el domingo por la agencia de noticias Reuters, la cual no dio a conocer su origen ni en qué lugar fueron captadas.


Del más de medio millón de ucranianos que han abandonado el país, principalmente niños y mujeres, Polonia ha sido el principal destino, seguido de Hungría, Moldavia y Rumania.

Miles más aún se encuentran tratando de atravesar las fronteras obstruidas de Ucrania. Las personas tienen que esperar en el frío durante horas y a bordo de sus automóviles con solo unas pertenencias.

En uno de los cruces con Polonia este fin de semana se acumularon casi nueve millas de fila. Algunas personas tuvieron que esperar durante 40 horas en temperaturas de 28 F por la noche, según un portavoz de la agencia de refugiados de la ONU, Chris Melzer.

Este éxodo no se ha visto en Europa en décadas, por lo que podría convertirse en la mayor emergencia humanitaria de Europa desde 2015, cuando llegaron más de un millón de refugiados, principalmente de Siria, Irak y Afganistán. 

Fuente: Telemundo y Univision