Además, insistirán en que el servicio de balsa esté habilitado los fines de semana y feriados. La apertura, además del paso vecinal fronterizo, ayudaría a la economía local.
- 29/11/2021
- Por Edicion Prensa
Misiones tiene muchos pasos fronterizos que la vinculan con Paraguay y Brasil. Aunque ya se abrieron los pasos más importantes como el puente San Roque González que une Posadas y Encarnación (Paraguay), Bernardo de Irigoyen con Dionísio Cerqueira (Brasil) y el puente Tancredo Neves, entre Puerto Iguazú y Foz de Iguazú, aún quedan varios pasos fronterizos más chicos que no reanudaron sus actividades, entre ellos el paso Corpus-Bella Vista (Paraguay).
El edil Julio Markiewicz indicó a PRIMERA EDICIÓN que “vamos a volver a pedir la apertura del paso. Desde que se decretó la pandemia estamos con el paso cerrado, uno de los pedidos es la apertura, pero también vamos a pedir a Nación que el paso internacional esté habilitado los fines de semana y feriados, porque desde que se habilitó, hace más de 30 años, no funciona los fines de semana. La decisión depende de la Nación”, explicó.
El concejal contó que llevan años solicitando al Gobierno nacional la apertura del paso los fines de semana y feriados, pero “siempre hay excusas” para no hacerlo, dijo.
Puerto Maní cuenta con un sistema de pase con balsa, como el paso que une El Soberbio y su homónima en Brasil. “Hace un tiempo que la balsa de bandera paraguaya con mayor capacidad reemplazó a la de bandera Argentina. Pero además, queremos que nuestros legisladores vuelvan a plantear la discusión del puente entre Bella Vista y Corpus, que se propuso hace mucho, pero nunca se concretó. Además, también vamos a volver a plantearlo en Bella Vista, porque hubo elecciones hace unos meses, nuevas autoridades en el Concejo Deliberante y la intendencia. Con el anterior Concejo habíamos firmado un acta acuerdo sobre este tema, ahora deberemos volver a reunirnos para conocer la posición de estos nuevos ediles”, explicó el concejal.
Reactivación comercial
Con respecto a los beneficios de la comunidad por la apertura de este paso fronterizo, Markiewicz indicó que además del “tránsito vecinal entre los habitantes de Corpus y Bella Vista en Itapúa, hay un intercambio comercial favorable para los argentinos, por nuestro cambio ellos se ven favorecidos, esto puede mejorar el comercio local. Además hay brasileños que tienen campos en Itapúa y podemos aprovechar porque hay mucho tránsito de brasileños en Bella Vista y generar un mayor consumo en Corpus”, indicó.
Además, Corpus tiene mucho para mostrar y afirman que el turismo querrá conocer “las Reducciones Jesuíticas, el nuevo centro de interpretación que está muy lindo. Recordemos que Corpus Christi fue una de las reducciones Jesuíticas más importantes, hasta 1816 cuando fue saqueada y quemada y comenzó el éxodo guaraní”, explicó Markiewicz.
Fuente: PRIMERA EDICIÓN