La dirección general de Vigilancia de la Salud registró un aumento de casos de varicela en el país, según lo que informan es habitual en esta época del año y pero que se encuentran por debajo de los brotes históricos.
- 19/06/2023
- Por Edicion Prensa
La mayoría de los casos se esta dando en el departamento Central y Asunción.
En caso de presentar estos síntomas, se recomienda evitar la automedicación y recurrir de inmediato a la consulta médica, para recibir el tratamiento oportuno.
Es importante evitar asistir enfermo al trabajo; tampoco es aconsejable llevar a los niños a la escuela ni a la guardería en esas condiciones.
El contagio se da de una persona a otra, al entrar en contacto con el líquido de la ampolla de la varicela. También se transmite cuando la persona con varicela tose o estornuda. Se da mayormente en la población infantil.
Una persona con varicela puede transmitir la enfermedad de 1 a 2 días antes de que le brote el sarpullido, y hasta que todas las ampollas de la varicela hayan formado costras (por lo general, de 5 a 7 días).
La varicela puede ser grave. Esta enfermedad puede complicarse en los bebés, los adultos, en las embarazadas y las personas con el sistema inmunitario debilitado, pueden requerir internación a causa de esta enfermedad que puede causar mortalidad; esto se da en casos de personas no vacunadas.
Cabe resaltar que los casos más severos se registran habitualmente en niños pequeños, de ahí la importancia de vacunarse contra esta enfermedad.
La mejor forma de prevenir la varicela es mediante la vacunación. La dosis se aplica a los 15 meses y a los 5 años de edad. La vacuna evita contraer las formas graves o complicaciones de la enfermedad.
En caso de contraer varicela
Guardar reposo: no acudir a la escuela, lugar de trabajo ni a lugares públicos hasta cinco días después que se hayan secado las vesículas, para impedir el contagio.
Intensificar la higiene en el hogar. Limpiar las superficies y los equipos que puedan estar contaminados con secreciones respiratorias del enfermo o con las secreciones o líquido vesicular.
Si se registran casos de varicela en el lugar de trabajo, instituciones educativas o guarderías, NO es necesaria la fumigación.
Fuente: IP