La gran cantidad de viviendas no censadas se debió en parte a una alta deserción de los voluntarios que se comprometieron a hacer el trabajo, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).


Si bien todavía se desconoce la cantidad exacta de viviendas no censadas, la lluvia de quejas fue impresionante durante la tarde y la noche de ayer.


El titular del INE, Iván Ojeda, informó en entrevista con Telefuturo, que la falta de cobertura de varias zonas se debió a la alta deserción de “muchos de los voluntarios” que se habían comprometido a realizar el trabajo

En algunos casos, los propios coordinadores de área se ocuparon de reemplazar a los asignados, en otros, el sistema de relevo no funcionó o no fue suficiente.


A raíz de esto, se prevé un periodo de recuperación que inicialmente se extenderá por dos semanas, para lo cual, los no censados deberán registrarse y reagendar la visita de los censistas.

Para el censo 2022, el Gobierno endeudó a la ciudadanía por 43 millones de dólares. Increíblemente pese a la disponibilidad de recursos financieros, el factor humano tuvo grandes falencias que condujeron al fracaso.


En el transcurso de esta mañana, el INE dará a conocer algunas cifras preliminares sobre las zonas y la cantidad de familias sin censar.


Fuente: HOY