El Ministerio de la Niñez y Adolescencia lanzó la campaña Hay Promesas Peligrosas que busca prevenir y visibilizar los tipos de trata basados en la explotación sexual y laboral en niñas, niños y adolescentes
- 01/08/2023
- Por Edicion Prensa
El proyecto cuenta con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)._* “La trata tiene una manera muy sutil de captación. Es un enamoramiento o engaño que da a las personas esperanzas de que van a mejorar su vida y una vez que son llevados empiezan los procesos de extorsión, de encierro, de golpes, que les cambia y les destruye totalmente la vida.”, comentó la ministra Teresa Martinez.
Las autoridades apelan a que la ciudadanía ante cualquier signo de trata de niñas, niños y adolescentes denuncien responsablemente llamando a: 147 Fono Ayuda del MINNA, el 911 de la Policía Nacional, el 133 de la Defensoría de la Niñez o a la Fiscalía de la Niñez dependiente del Ministerio Público; recordando que no denunciar, les convierte en cómplices. En el marco del proyecto, se están ejecutando diferentes acciones y estrategias, como la creación de una Guía de Atención Psicosocial para las Víctimas, con el apoyo de técnicos del Ministerio de Salud y Bienestar Social.
El MINNA capacita a los actores del Sistema de Protección, con talleres, en los departamentos; Central, San Pedro, Caaguazú, Itapúa, Alto Paraná. De la misma manera, se ejecutan talleres de prevención dirigidos a estudiantes de escuelas y colegios.
Sobre la trata
La causas de la trata guarda relación con la pobreza, la falta de oportunidades educativas y laborales, violencia intrafamiliar, el abandono, la discriminación y otros factores. Es común que las personas dedicadas a la trata se aprovechen de la situación de vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes para engañarlos y prometerles una mejor calidad de vida que termina en una situación de esclavitud.
La trata con fines de explotación sexual o laboral puede causar graves consecuencias físicas, psicológicas y sociales para las víctimas. Además, perpetúa la desigualdad y la injusticia social. El trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas son problemáticas que están presentes, la mayor parte de las veces, de manera estrecha. Es así que, cuando una de estas situaciones es detectada, es habitual que se identifiquen otros problemas que ocurren al mismo tiempo.
Sobre el proyecto
La campaña Promesas Peligrosas se desarrolla en el marco del proyecto “Prevención y atención de la trata de niñas, niños y adolescentes en Asunción, Central, Caaguazú, Itapúa y Alto Paraná” y cuenta con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).