La obra civil alcanza el 97% de su culminación, y se espera que el hospital esté completamente operativo en 2025.



El Dr. Juan María Martínez, Director de la VII Región Sanitaria, ha compartido actualizaciones positivas sobre el progreso de la construcción del Gran Hospital del Sur, ubicado en la región de Itapúa. En la actualidad, la obra civil se encuentra cerca del 97% de finalización, con solo algunos detalles menores, como la pintura y retoques, que quedan por completar.


A pesar de los avances, el Dr. Martínez también mencionó una ligera demora en la construcción del acceso principal al hospital, que comprende un tramo de aproximadamente 1.5 a 2 kilómetros desde la Ruta 6 hasta la instalación, así como un acceso vial pavimentado y la construcción de un puente. Esta fase de la obra requerirá más tiempo para su finalización. Sin embargo, el Dr. Martínez proyecta que el hospital esté completamente equipado y listo para operar hacia finales del primer semestre de 2025.


El nuevo hospital contará con 405 camas, lo que duplicará la capacidad del actual Hospital Regional de Encarnación. De las 405 camas, 72 estarán destinadas a terapia intensiva, distribuidas entre las áreas de Neonatología, Pediatría y Adultos. Además, se implementarán cuatro servicios diferenciados de urgencias, lo que fortalecerá la capacidad de atención en comparación con el hospital existente.


Para su funcionamiento total, el Gran Hospital del Sur requerirá alrededor de 3,500 funcionarios, lo que representa un considerable incremento respecto a la plantilla actual del Hospital Regional, que cuenta con 1,000 empleados.


Entre los nuevos servicios que se ofrecerán se incluyen resonancia magnética nuclear, cateterismo y tecnologías avanzadas de diagnóstico por imágenes. También se ampliarán los servicios de diálisis y se equiparán 13 quirófanos para realizar cirugías complejas, incluyendo trasplantes, procedimientos que actualmente no se llevan a cabo en el Hospital Regional de Encarnación.


El Gran Hospital del Sur se diseñará bajo modernos estándares de seguridad y calidad, asegurando un acceso mejorado y una atención al paciente de primera clase. Esta nueva infraestructura marcará un hito en la atención sanitaria de la región, prometiendo mejorar significativamente la calidad de vida de los habitantes de Itapúa y sus alrededores.