Los brasileños votan este domingo entre mantener a Jair Bolsonaro en el poder o devolver la presidencia al gran favorito en las encuestas, Lula da Silva, dos archirrivales que encarnan visiones de Brasil completamente opuestas.
- 02/10/2022
- Por Edicion Prensa
fiabilidad del voto electrónico vigente en Brasil desde 1996, sistema con el que no obstante fue elegido siete veces diputado y una como presidente.
Su actitud ha llevado a muchos observadores a no descartar algún conato de violencia por parte de sus seguidores, como ocurrió con la toma del Capitolio estadounidense en enero de 2021, dos meses tras la derrota de Donald Trump.
Pero según Laureno, el ultraderechista no cuenta con los apoyos internos necesarios para tener éxito en un desafío a la justicia electoral.
“Ni la prensa, ni la élite económica en Brasil son favorables a un quiebre institucional”, afirma.
Además, se espera un reconocimiento “rápido” y “generalizado” de los resultados por parte de la comunidad internacional, que aislaría a Bolsonaro todavía más, agrega.
– “El menos peor” –
Los brasileños han vivido una creciente polarización y aunque casi nueve de cada diez eligió a su candidato hace meses, según las encuestas, a menudo la elección se basa en el rechazo del adversario.
“Si el arrepentimiento matara, ya estaría muerto”, admite el locutor de rodeo Reginaldo Gomes, que tras hacer campaña en 2018 por Bolsonaro en Bahia (noreste) votará esta vez a Lula.
“¿Puedo ser sincero? Votaré a Bolsonaro. Lula robó más que nadie. El presidente no me gusta, pero es el menos peor”, afirma Thiago Silva, un taxista de 35 años de Rio de Janeiro.
Pero “si gana Lula, lo voy a aceptar. De todas formas, gane quien gane, seguiré levantándome a las seis para trabajar 12 horas diarias”, agrega.
Unos 500.000 agentes velarán por la seguridad de la jornada electoral, mientras que el porte de armas por parte de ciudadanos, que Bolsonaro promovió activamente durante su mandato, fue suspendido durante tres días hasta el lunes.
Los electores también elegirán el domingo la Cámara Baja del Congreso, un tercio del Senado y los gobernadores y asambleas legislativas de los 27 estados.
Fuente: HOY