El Banco de Datos de la Universidad Católica brindó un informe sobre el Banco de Datos sobre el índice de inflación del Departamento de Itapúa y variación de precios en el mes de septiembre.
- 12/10/2022
- Por Edicion Prensa
En el noveno mes del año, según el Economista Virgilio Benítez se tuvo una inflación de al menos 1.22%, comparado al del Banco Nacional del Paraguay de 0.7%, lo que traduce en que los productos en la región es más caro.
Para el experto, podría ser a causa del costo logístico, atendiendo que la mayoría de los productos llegan a esta zona del país desde la ciudad de Encarnación.
Para exponer el porcentaje de inflación, el Banco de Datos recopiló al menos 350 productos de 12 distintos rubros como transporte, alimentación, vestimenta, entre otros.
Los rubros que han sufrido más variaciones son el transporte, contemplando el precio del combustible y el dólar, otros como telecomunicaciones, atendiendo las ofertas bajas que se tiene comúnmente en el mes agosto.
Las muestras se han realizado en el área metropolitana de la ciudad de Encarnación y los 351 productos, representan al menos el 84% aproximadamente que considera el Banco Central del Paraguay.
El Banco de Datos de la Universidad Católica genera datos regionales que puedan servir de insumos para la aplicación de políticas públicas por parte de los distintos gobiernos locales u organizaciones sin fines de lucro.
Los integrantes trabajan para obtener datos que permitan facilitar la toma de decisión de los agentes económicos privados, en torno a producción, consumo e inversión