La Agencia Nacional de Tránsito prepara la reglamentación necesaria para aplicar la nueva ley de impuestos vehiculares


El proceso para la unificación del costo de habilitación de rodados a nivel nacional dio un paso importante. El licenciado Arsenio Valdez, jefe de expedición de licencias, explicó los lineamientos que regirán la aplicación del nuevo sistema impositivo.

Valdez señaló que la implementación plena de la ley dependerá de la emisión de una resolución reglamentaria por parte de la Agencia Nacional de Tránsito. Esta resolución establecerá las condiciones técnicas y administrativas para aplicar el cobro del impuesto vehicular en todo el país de manera uniforme.

Uno de los aspectos clave del proceso será la publicación de una lista oficial de montos referenciales de vehículos. Dicha lista será elaborada por la Agencia Nacional de Tránsito con base en los datos proporcionados por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), y servirá como referencia para calcular el impuesto correspondiente a cada rodado.

La hoja de ruta ya tiene fechas importantes definidas. La Agencia Nacional de Tránsito tiene como plazo el 14 de junio para emitir la resolución reglamentaria. Posteriormente, entre el 15 y 16 de junio, se debe implementar el sistema informático que permitirá aplicar la ley.

Este proceso de unificación busca simplificar y estandarizar los trámites relacionados con la habilitación de vehículos, eliminando disparidades regionales y mejorando la transparencia en el cobro de impuestos. Las autoridades destacaron que, una vez implementado el nuevo sistema, se espera una mayor eficiencia en la gestión tributaria vehicular a nivel nacional.

La ciudadanía deberá estar atenta a la publicación de la resolución y la lista de valores para conocer el impacto específico sobre cada tipo de vehículo.