Facilitar el diagnóstico temprano: ahora es más fácil realizarse una mamografía sin requisitos previos
- 02/10/2024
- Por Edicion Prensa
A partir de los 40 años, las mujeres pueden acceder a una mamografía con solo presentar su cédula, sin necesidad de una consulta médica previa ni una orden específica. Esta iniciativa busca eliminar obstáculos y fomentar la detección temprana del cáncer de mama.
Desde la entrada en vigor de la Resolución N°336 del Ministerio de Salud Pública, en el marco del programa de Prevención y Fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud para la Detección y Tratamiento Precoz del Cáncer de Mama, todas las mujeres mayores de 40 años pueden realizarse este examen anualmente en los centros de salud que forman parte de la red oncológica. El acceso es gratuito y sin necesidad de trámites previos.
El cáncer de mama es más tratable si se detecta a tiempo, por lo que esta medida, que elimina la barrera de la orden médica, representa un avance significativo en la prevención. Para realizarse el estudio, las mujeres solo deben evitar el uso de desodorantes, talco o crema el día del examen y se recomienda hacerlo una semana después del periodo menstrual, cuando las mamas están menos sensibles.
**Campaña "Octubre Rosa": Promover la prevención**
La campaña "Octubre Rosa", con el lema "Hagamos de la prevención una tradición", tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de los controles anuales y fomentar que más mujeres utilicen los días libres que otorga la Ley N° 6211/18 para realizarse los exámenes.
Esta legislación busca garantizar el acceso a una atención de calidad para la detección y tratamiento del cáncer, abarcando la promoción de la salud, el diagnóstico precoz y el cuidado integral.
La detección temprana del cáncer de mama no solo mejora las tasas de supervivencia, sino que también reduce los costos y el impacto económico que conlleva tratar la enfermedad en etapas más avanzadas.