El decreto firmado por el presidente Javier Milei busca dar previsibilidad al sistema eléctrico y equilibrio financiero a la Entidad Binacional.


El Gobierno argentino oficializó este lunes 6 de mayo un decreto presidencial que faculta a la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería del Ministerio de Economía a suscribir un Acta Acuerdo con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) del Paraguay y la propia Secretaría. El objetivo central es establecer un nuevo marco operativo y comercial para el uso de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY).


Entre los puntos clave del acuerdo se destaca que tanto CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico de Argentina) como ANDE podrán retirar hasta el 50% de la energía generada por Yacyretá en condiciones normales. En situaciones críticas, ambas partes tendrán acceso al 100% de la producción, siempre que sea técnicamente viable. El acuerdo también introduce un esquema de planificación energética con asignaciones trimestrales para dar mayor previsibilidad.


En el aspecto económico, se fija un precio base de 28 dólares por megavatio-hora (USD 28/MWh), evitando recurrir a compensaciones del Tesoro Nacional argentino. Este mecanismo apunta a garantizar la sostenibilidad financiera de la EBY y forma parte del Plan de Reestructuración Financiera de Yacyretá, alineado con la política de déficit cero del gobierno de Javier Milei.


El decreto se fundamenta en el Tratado de Yacyretá de 1973 y en una serie de leyes y normativas vigentes en Argentina. También se enmarca dentro del Plan de Contingencia 2024-2026, que busca asegurar el suministro energético en un contexto de alta demanda y riesgos de cortes.


Con esta medida, el Gobierno argentino apunta a reforzar la cooperación energética con Paraguay, consolidar el funcionamiento de la hidroeléctrica binacional y mantener la estabilidad del sistema eléctrico nacional.