El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-Honor Colorado) dijo que va a sugerir al presidente de la República, Santiago Peña, vetar la controvertida ley que desafecta tierras en Villa Hayes si esta representa un problema.


“Personalmente, voy a sugerirle que vete para mejor estudio”, fueron las palabras del propio político cartista,.

Bachi Ñúnez aseguró que le pedirá al presidente Santiago Peña que la ley que desafecta al Ministerio de Defensa a favor de la Municipalidad de Villa Hayes vuelva a foja cero, luego de la controversia que se generó por las denuncias realizadas al respecto.


"Él va a decidir si corresponde o no”, sentenció.


La senadora Celeste Amarilla (PLRA) denunció que esta normativa tenía como objetivo beneficiar a supuestos “ocupantes vip”, que se encuentran asentados en costosos terrenos sobre el río Paraguay, cuyos nombres publicó en una lista.


“Que vuelva a foja cero, que estudiemos bien, que los colegas vean los documentos que hay. Todo esto está por decreto”, afirmó el senador del oficialista.


El senador Basilio Núñez es considerado el político más poderoso de la ciudad de Villa Hayes, del Departamento de Presidente Hayes, Chaco, y la ahora controvertida ley fue su iniciativa en el Parlamento.


Durante la entrevista de este viernes, defendió férreamente la desafectación, alegando que su único interés es “regularizar las propiedades, no solo en Paraguay, sino también de su departamento” de modo que los ocupantes de esos terrenos puedan aportar a la Comuna como contribuyentes.



“No tengo ningún problema si el presidente de la República quiere vetar, si se le está explicando mal el contexto. Pido que se visite la zona y si hay que modificarla (la ley) y si quiere vetar, veta”, prosiguió el parlamentario en otro momento.


Celeste Amarilla acusó a Bachi de haber abandonado la sala de sesión a propósito, para que la ley reciba la sanción ficta, que es una sanción de forma automática al vencer el plazo para el tratamiento de una ley, que ya obtuvo media sanción en el Parlamento.


“Fui yo el que incluyó la semana pasada para que no tenga sanción ficta”, argumentó Núñez.



Sostuvo que abandonó la sesión pasada en la Cámara de Senadores por “el altercado que hubo”. “No para dejar esto como sanción ficta”, dijo en su defensa.


De acuerdo con el político villahayense, la finca 916, que en el pasado era propiedad de la Compañía Paraguaya de Carne (Copacar) pasó a manos del Ministerio de Defensa mediante el Decreto N° 16250/2002 y que el ex presidente de la República Mario Abdo Benítez modificó un artículo de dicho decreto para transferir la propiedad al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).


Pero, Bachi Núñez indicó que tanto esta última cartera estatal como el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) rechazaron estos terrenos.



Fuente: UH