Itapúa, se encuentra entre los puntos más destacados del turismo interno del Paraguay, por sus recursos naturales


 Atractivos turísticos y culturales, envueltos por un paisaje circundante que se impone invitando a propios y extranjeros a explorarlos, sentirlos y vivirlos.


Paraguay consolida la recuperación del turismo interno a través de una campaña impulsada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) que busca inspirar a cada paraguayo a sentirse parte de su país, vivir nuevas experiencias y explorar los mejores destinos.

Con el lema “Abrazá Paraguay, Javy´a Paraguáipe”, la cartera del Estado propone un turismo receptivo e interno en modo seguro para que los visitantes puedan recrearse respetando todos los protocolos sanitarios necesarios para evitar el covid-19.

La frase Javy´a Paraguáipe en el dulce idioma guaraní significa “Alegrémonos en Paraguay”, haciendo un llamado a sentirse parte de su historia, cultura, tradiciones y costumbres.

Itapúa, es uno de los diecisiete departamentos que se destaca por su máxima expresión turística con un paisaje circundante envuelto en un profundo verde, que invita a disfrutar de sus recursos naturales, atractivos turísticos y culturales.

El departamento sureño propone una variada oferta de actividades para recibir a los visitantes, tanto locales como internacionales. Su capital, Encarnación, es la primera ciudad de Paraguay con el Sello Safe Travels, una distinción que garantiza las medidas sanitarias en el contexto actual.

Hohenau y sus principales atractivos turísticos

En la ciudad de Hohenau, uno de sus principales atractivos en materia de reserva ecológica es el Parque Manantial, que plantea el turismo con una serie de aventuras, como tours por campo y monte en Jeep, camión o a caballo a orillas del arroyo Capiibary. También ofrece cruzar la corriente de agua con la famosa bicicleta colgante.



Además cuenta con espacios de picnic y camping con parrillas, mesas y piletas, energía eléctrica, vestuarios y duchas con agua fría y caliente con termotanque. El lugar no solo es un destino para disfrutar de su ecoaventura sino también dispone de amplias habitaciones con aire acondicionado, TV led, baño privado y cama somier.

Otro de los lugares a visitar en este distrito, es el Parque de las Naciones, donde todos los fines de semana se realiza la noche gastronómica de las colectividades. Los pobladores de la zona se reúnen exponiendo sus culturas a través de la gastronomía, artesanía, danza y música.

Alemanes, argentinos, belgas, brasileños, italianos, japoneses, polacos, suizos, ucranianos, junto a Paraguay, que los recibe como país anfitrión, presentan sus stands ambientados con elementos de cada país.


Bella Vista, capital de la Yerba Mate

La ciudad de Bella Vista, conocida como la capital nacional de la yerba mate, cuenta en su entrada principal con un monumento en forma de Y, que en medio sostiene una figura simbólica de un matero. Su turismo se basa en la demostración del proceso actual de la yerba, por ser una de las primeras en industrializar y llegar con el producto a todo el mercado nacional e incluso exterior.

Una de las empresas yerbateras de la localidad es Selecta, que para diversificar la oferta turística presenta un circuito de cuatro actividades que forman parte de la “Aventura Selecta”. El recorrido inicia en el Mate Bar, un lugar que invita a conocer la riqueza histórica de la Yerba Mate, además de degustar delicias gastronómicas y bebidas a base de esta planta. Posee una “Galería de los Sueños”, una biblioteca y un “Salón del Reconocimiento”.



El bar está ubicado en un sitio privilegiado, en la antigua casona que pertenecía al fundador de la marca Selecta, Reinaldo Bronstrup y su esposa Malvina Bohn de Brönstrup. Los visitantes pueden consumir las variedades de yerba y mezcla de hierbas a través del mate, el tereré, el tradicional cocido, aparte de saborear masas dulces, y helados elaborados a base de yerba.

Yerbatero por un día, es otro de los atractivos del circuito, que lleva a los visitantes a recorrer las instalaciones de la industria, su historia, orígenes, herbario y proceso de producción. La tercera propuesta del lugar es la Reserva Natural Bella Vista, que comprende 173 hectáreas en estado natural, donde se observan animales, flores, árboles y frutos.

La última propuesta de la Aventura Selecta es la parada en el Encanto Rural, un complejo turístico y recreativo que combina el confort con la naturaleza y la arquitectura típica de los inmigrantes de la ciudad, habitaciones amplias y confortables, comedor para desayunos y almuerzos.

En la ciudad también se encuentra situado el Club de Caza, Pesca y Deportes Náuticos, que tiene un amplio sector de playa y descenso de embarcaciones, zona de playa, deportes náuticos como kayak, flyboard, parasalling y gomon. Además cuenta con un parque acuático inflable, restaurant con menú a la carta y fast food, área de camping, zona de quinchos con parrilla, servicio básicos, tinglado para eventos y resguardo de embarcaciones.

Misión jesuítica de Jesús de Tavarangüé

El valor cultural y religioso de las Misiones Jesuíticas Guaraní de Jesús de Tavarangüé hace que sea una parada obligatoria en el séptimo  departamento del país. El atractivo turístico en el sur del país está rodeado de un hermoso paisaje natural y un recorrido de “Luces y Sonidos”.

Al caer el atardecer la historia de los jesuitas-guaraníes es relatada a través de un video mapping 3D, una proyección nocturna que recrea la labor evangelizadora realizada por la Compañía de Jesús en el Paraguay.

En el muro correspondiente al altar principal de la iglesia, la experiencia jesuítica-guaraní ofrece a los visitantes un viaje al pasado, ya que muestra el desarrollo de los 30 pueblos fundados por la Compañía de Jesús en esta región de América con especial atención a la Misión de Jesús de Tavarangué.

Las Misiones Jesuíticas de Santísima Trinidad y Jesús de Tavarangué fueron declaradas patriminio de la humanidad por la Unesco en 1993.


Encarnación, distrito emblemático que se destaca como destino seguro

Entrega del Sello Safe Travels


La conocida como “Perla del Sur”, es la primera ciudad del país en recibir el Sello Safe Travels, una distinción a nivel internacional que garantiza la bioseguridad en Encarnación.


La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) busca a través de esta distinción reconocer a las empresas y destinos que brindan al visitante un servicio seguro y de calidad acorde a las nuevas exigencias sanitarias, apuntando de esta manera a la reactivación efectiva del turismo en todo el país.


Para acceder a esta acreditación cada uno de los establecimientos de la zona pasaron por procesos de evaluación de estándares de bioseguridad, que fueron acompañados por la institución estatal. Encarnación forma parte de las 400 ciudades a nivel internacional con el Sello Safe Travels.


El reconocimiento fue entregado por la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, al intendente de la ciudad, Sebastián Remezowski, quien recibió el sello en representación de la capital del sur del país.

En la oportunidad, la titular de la Senatur, destacó el compromiso de toda la cadena de valor del turismo con el cumplimiento de los protocolos durante el tiempo de pandemia.

“Esta distinción demuestra que se han hecho bien las cosas, con esfuerzo sostenido y perseverancia. Felicito al sector privado aquí presente, representando a miles de empresarios que sumaron esfuerzos para recuperar la confianza del turista y lograr un destino seguro, como es hoy la capital de Itapúa. Eso es motivo de orgullo”, resaltó.

Remarcó que el reconocimiento es el resultado de meses de trabajo con el sector privado, que además de posicionar a la Perla del Sur como destino turístico seguro también impulsa la reactivación económica del país.

“La Secretaría Nacional de Turismo fue el órgano gestor que acompañó este proceso y recibió la potestad de entregar el Sello Safe Travels a los que reúnan las condiciones emanadas del Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Encarnación ha reunido esas condicionantes”, manifestó.

Mencionó además que hay varias localidades que están con la misma intención. “Sabemos que el interés existe. Solo necesitamos que cierren el proceso para de esa manera también poder otorgarles”, subrayó.

Por su parte el intendente de la ciudad, Sebastián Remezowski señaló que esta distinción ayudará a la ciudad a seguir apostando por la dinamización del turismo. “La pandemia hizo que nos reinventemos, capacitarnos, ponernos en condiciones, y el resultado es este. Ser una de las 400 ciudades en el mundo que tiene este rótulo y ser la primera ciudad del Paraguay, habla de nuestro nivel y comportamiento”, sostuvo.




Fuente: IP